Neuquén: mataron de una puñalada a un chico de 13 años a la salida de un recital
Por el crimen, ocurrido durante una pelea, hay un detenido.
Un adolescente de 13 años fue asesinado de una puñalada durante una pelea a la salida de un recital del cantante de cumbia Callejero Fino, en la ciudad de Neuquén.
Por el hecho, hay un joven de 17 años detenido que no habría cometido el crimen, aunque si se sospecha que tomó parte de la pelea con el grupo de amigos que acompañaba a la víctima.
Según contaron familiares de chico asesinado, que se llamaba Carlos Joel Ganuco, el hecho se produjo por una pelea en un comercio de la avenida Olascoaga, en la intersección con Fray Esquiú, en la capital neuquina, cuando "lo confundieron" con otro menor.
Paola, hermana de Carlos, explicó que el chico compraba el sábado pasado a la noche pan y fiambre para armarse sandwiches en un negocio luego del recital de Callejero Fino junto a un grupo de amigos y parientes, cuando otro joven de baja estatura comenzó a increparlos.
En ese momento se produjo una pelea y un joven se acercó a Carlos para apuñalarlo: "Pierre, no te hagas el atrevido", le dijo el agresor, según testigos, por lo que suponen que lo confundieron.
Carla, otra hermana del chico herido, de 20 años, también fue golpeada por otra joven cuando intentó defenderlo y terminó internada.
Carlos, que era el menor de seis hermanos, fue llevado al Hospital Castro Rendón en un auto particular, pero terminó falleciendo por la herida recibida en el tórax, ya que había perdido mucha sangre.
Allegados al chico, citados por LMNeuquen, aseguraron que le pidieron ayuda a un patrullero para trasladar al chico, pero los policías argumentaron que tenían que recibir una orden para hacerlo, por lo que terminó siendo llevado en un auto particular.
En el caso tomó intervención la Fiscalía de Delitos Juveniles, ya que tanto la víctima como el detenido son menores de edad.
Te puede interesar
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.