Provinciales Por: InfoTec 4.016/02/2024

Dengue: Ya son tres los casos "autóctonos" en General Pico

Frente a la confirmación de nuevos casos de dengue en General Pico sin antecedente de viaje a otras provincias que tienen circulación viral, autoridades de la cartera sanitaria provincial se reunieron con equipos de trabajo locales para profundizar las medidas preventivas en la ciudad.

La jornada de trabajo se llevó adelante hoy en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de la ciudad norteña, de la que tomaron parte referentes de la Dirección General de Epidemiología provincial, equipos de salud locales y referentes municipales.

En este encuentro se analizó la actual situación epidemiológica que se vive en la Provincia respecto de las enfermedades trasmitidas por mosquitos y especialmente en la ciudad debido a la confirmación de nuevos casos de dengue autóctonos.

La directora, Ana Bertone, sostuvo que “entre todos revisamos la situación epidemiológica de esta enfermedad en el país y la región (de América del Sur), evidenciando que estamos viviendo uno de los peores brotes epidémicos de dengue. La presentación de la enfermedad en Argentina cambió, siendo actualmente con casos con mayor morbimortalidad, con circulación principalmente de dos serotipos del virus (el 1 y el 2, aunque se evidenció en algunas jurisdicciones la circulación del serotipo 3), con una presentación adelantada en el tiempo, con mayor número de casos y extensión en el territorio nacional”.

La Provincia

“En La Pampa tenemos la presencia del mosquito vector del dengue, que es el Aedes Aegypti. Además, se notificaron casos importados que se analizaron y se tomaron las acciones pertinentes respecto al control de foco, actuando sobre casos sospechosos, realizando trabajos en terreno en forma de rastrillaje en distintas localidades.

Lo llamativo del caso detectado recientemente en General Pico, es que no fue como resultante de viaje fuera de la Provincia, al igual que otros dos que fueron confirmados en las últimas horas. Todos se confirmaron como dengue, y corresponden al serotipo 1. Esto marca que la situación epidemiológica es muy dinámica, por lo que resulta necesario reforzar más que nunca las medidas preventivas”, señaló la funcionaria.

En esa línea consideró fundamental eliminar los criaderos de mosquitos y estar atentos a síndromes febriles. "El mosquito vector convive con nosotros, y somos quienes podemos impactar en el control de la enfermedad. Más que nunca debemos ser muy conscientes de evitar que se generen criaderos de mosquitos y si están, eliminarlos. El ciclo del mosquito se perpetúa cuando la hembra puede depositar los huevos en recipientes que contienen agua, el mosquito se desarrolla hasta en muy pequeños recipientes, pero que contengan agua. Esos son los criaderos: tenemos que vaciar los recipientes, cepillar los bordes de los bebederos de animales cada dos días (para despegar los huevos de los bordes) y recambiar el agua, tapar aquellos recipientes que contengan agua y tirar los objetos que inservibles.  Mantener el pasto corto ya que puede ser refugio del vector.

Es decir, sostener en el tiempo la estrategia que venimos trabajando por años: patio limpio, ordenando el interior de la vivienda, patios y jardines”.

Fumigación

Respecto a la aplicación de adulticidas, es decir productos plaguicidas que sirven para eliminar el mosquito adulto, conocidas popularmente como fumigación, Bertone remarcó que se trata “de una herramienta más en el control de la enfermedad, su uso es puntual y se planifica en caso de ser necesario en las manzanas que rodean al caso sospechoso o confirmado. La aplicación de esos productos solo alcanza al mosquito adulto en un bajo porcentaje (aproximadamente 30%). La herramienta fundamental en el control de la enfermedad es la sospecha oportuna de la misma frente a personas con fiebre y la eliminación de los criaderos de mosquitos. De nada sirve hacer la aplicación de productos, si una mosquita ha depositado cientos de huevos en un criadero que no modificamos, estos eclosionarán en un tiempo breve, (los huevos no son alterados por estos productos) perpetuándose así el ciclo vital del vector”.

Finalmente, y a modo de recomendación a la ciudadanía recomendó que “ante cualquier síntoma de fiebre, dolores musculares, de cabeza, detrás de los ojos, sarpullido en la piel, náuseas, vómitos, o cansancio marcado se debe concurrir al centro asistencial más cercano. Es importante resaltar que, para bajar la fiebre o como analgésico, usar en lo posible paracetamol. Usar repelente de acuerdo a lo que indique el envase del producto, con renovación en las horas indicadas, usar ahuyentadores de mosquitos como espirales o tabletas. Si decidimos viajar al norte de nuestro país o países limítrofes como Brasil, Paraguay, Perú entre otros, cuidarse también con repelente y ropa clara que en lo posible cubra piernas y brazos. Recordar, primero se aplica el protector solar luego el repelente y se renuevan como indica el producto”.

Te puede interesar

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa

La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.