Dengue: Ya son tres los casos "autóctonos" en General Pico

Frente a la confirmación de nuevos casos de dengue en General Pico sin antecedente de viaje a otras provincias que tienen circulación viral, autoridades de la cartera sanitaria provincial se reunieron con equipos de trabajo locales para profundizar las medidas preventivas en la ciudad.

Provinciales16 de febrero de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Dengue trabajo territorial

La jornada de trabajo se llevó adelante hoy en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de la ciudad norteña, de la que tomaron parte referentes de la Dirección General de Epidemiología provincial, equipos de salud locales y referentes municipales.

En este encuentro se analizó la actual situación epidemiológica que se vive en la Provincia respecto de las enfermedades trasmitidas por mosquitos y especialmente en la ciudad debido a la confirmación de nuevos casos de dengue autóctonos.

La directora, Ana Bertone, sostuvo que “entre todos revisamos la situación epidemiológica de esta enfermedad en el país y la región (de América del Sur), evidenciando que estamos viviendo uno de los peores brotes epidémicos de dengue. La presentación de la enfermedad en Argentina cambió, siendo actualmente con casos con mayor morbimortalidad, con circulación principalmente de dos serotipos del virus (el 1 y el 2, aunque se evidenció en algunas jurisdicciones la circulación del serotipo 3), con una presentación adelantada en el tiempo, con mayor número de casos y extensión en el territorio nacional”.

La Provincia

“En La Pampa tenemos la presencia del mosquito vector del dengue, que es el Aedes Aegypti. Además, se notificaron casos importados que se analizaron y se tomaron las acciones pertinentes respecto al control de foco, actuando sobre casos sospechosos, realizando trabajos en terreno en forma de rastrillaje en distintas localidades.

Lo llamativo del caso detectado recientemente en General Pico, es que no fue como resultante de viaje fuera de la Provincia, al igual que otros dos que fueron confirmados en las últimas horas. Todos se confirmaron como dengue, y corresponden al serotipo 1. Esto marca que la situación epidemiológica es muy dinámica, por lo que resulta necesario reforzar más que nunca las medidas preventivas”, señaló la funcionaria.

En esa línea consideró fundamental eliminar los criaderos de mosquitos y estar atentos a síndromes febriles. "El mosquito vector convive con nosotros, y somos quienes podemos impactar en el control de la enfermedad. Más que nunca debemos ser muy conscientes de evitar que se generen criaderos de mosquitos y si están, eliminarlos. El ciclo del mosquito se perpetúa cuando la hembra puede depositar los huevos en recipientes que contienen agua, el mosquito se desarrolla hasta en muy pequeños recipientes, pero que contengan agua. Esos son los criaderos: tenemos que vaciar los recipientes, cepillar los bordes de los bebederos de animales cada dos días (para despegar los huevos de los bordes) y recambiar el agua, tapar aquellos recipientes que contengan agua y tirar los objetos que inservibles.  Mantener el pasto corto ya que puede ser refugio del vector.

Es decir, sostener en el tiempo la estrategia que venimos trabajando por años: patio limpio, ordenando el interior de la vivienda, patios y jardines”.

Fumigación

Respecto a la aplicación de adulticidas, es decir productos plaguicidas que sirven para eliminar el mosquito adulto, conocidas popularmente como fumigación, Bertone remarcó que se trata “de una herramienta más en el control de la enfermedad, su uso es puntual y se planifica en caso de ser necesario en las manzanas que rodean al caso sospechoso o confirmado. La aplicación de esos productos solo alcanza al mosquito adulto en un bajo porcentaje (aproximadamente 30%). La herramienta fundamental en el control de la enfermedad es la sospecha oportuna de la misma frente a personas con fiebre y la eliminación de los criaderos de mosquitos. De nada sirve hacer la aplicación de productos, si una mosquita ha depositado cientos de huevos en un criadero que no modificamos, estos eclosionarán en un tiempo breve, (los huevos no son alterados por estos productos) perpetuándose así el ciclo vital del vector”.

Finalmente, y a modo de recomendación a la ciudadanía recomendó que “ante cualquier síntoma de fiebre, dolores musculares, de cabeza, detrás de los ojos, sarpullido en la piel, náuseas, vómitos, o cansancio marcado se debe concurrir al centro asistencial más cercano. Es importante resaltar que, para bajar la fiebre o como analgésico, usar en lo posible paracetamol. Usar repelente de acuerdo a lo que indique el envase del producto, con renovación en las horas indicadas, usar ahuyentadores de mosquitos como espirales o tabletas. Si decidimos viajar al norte de nuestro país o países limítrofes como Brasil, Paraguay, Perú entre otros, cuidarse también con repelente y ropa clara que en lo posible cubra piernas y brazos. Recordar, primero se aplica el protector solar luego el repelente y se renuevan como indica el producto”.

Te puede interesar
CURU

Castex refuerza su infraestructura hídrica

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

PRO LA PAMPA 24

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.