Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de febrero de 2024

La Pampa va a la Corte por el subsidio al transporte

En el día de hoy el gobernador Sergio Ziliotto, a través de la Fiscalía de Estado, presentó una Acción de Amparo - con Medida Cautelar de Innovar- ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dejar sin efecto en forma urgente la eliminación por parte del Poder Ejecutivo Nacional del “Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País”.

En el texto se advierte que la medida del Gobierno nacional es arbitraria, abusiva y avasalla los elementos esenciales del Federalismo y autonomías municipales.

Configura una desviación del poder en virtud que se dejarán de ejecutar partidas presupuestarias creadas por ley del Congreso de la Nación por una decisión administrativa arbitraria, ilegitima y carente de todo fundamento, configurándose un caso de gravedad institucional al violentar la división de poderes y relativizar derechos y garantías constitucionales.            

Se trata de una decisión unilateral que desconoce los acuerdos vigentes en la materia, generando un impacto negativo directo sobre los habitantes de la Pprovincia y las pymes pampeanas prestatarias del Servicio Público.

La razón y consistencia técnica de la existencia del Fondo es cubrir la estructura de costos de las prestatarias para que el Servicio Público se encuentre a disposición de los usuarios.

De modo alguno resultaría efectivo subsidiar la demanda, toda vez que la cantidad de usuarios que la Provincia de La Pampa posee - en virtud de la densidad poblacional- es una limitante para el desarrollo de la actividad de la empresa prestataria, la cual necesita del Fondo para su subsistencia y sostenibilidad de las líneas que aseguran la interconexión de las localidades.

No serviría de nada subsidiar al usuario si no existen empresas que quieran y/o puedan prestar el servicio

Más aún, se relativizan derechos básicos de los pampeanos al limitar el ejercicio de garantías constitucionales, libre circulación, igualdad, acceso a la salud, acceso a la educación, a la justicia, entre otros, todo ello bajo el supuesto análisis de ajustes que son distorsionados en tanto no se adecúan a la realidad social y económica de la población.

Confunde, en estos parámetros, el gobierno del Estado Nacional privilegios con derechos prioritarios, esenciales y elementales.

Lejos de garantizar una igualdad y un acceso directo de cada uno de los usuarios lo que promueve es una brecha cada vez mayor - hasta el punto de no reversión- de cada uno de los ciudadanos con los distintos sistemas de integración reconocidos universalmente.

La provincia de La Pampa no va a permitir el retroceso en políticas de Estado que se han materializado en los últimos años y que benefician indiscutiblemente al pueblo pampeano.

Circunscribir la existencia del Fondo a una variable meramente económica, no solamente denota la impericia de su tratamiento sino también la falta de conocimiento respecto de los fundamentos y consistencia técnica de su creación.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.