Menos de lo anunciado: Oficializaron que las jubilaciones subirán un 27,18% en marzo
El Gobierno estableció este miércoles el aumento de la movilidad en un 27,18% desde marzo, por lo que finalmente las jubilaciones subirán menos del 30% anunciado a comienzos de la semana por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El incremento que fija la actualización de los haberes jubilatorios, la AUH y otras asignaciones, pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fue oficializado a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Osvaldo Giordano, quien todavía continúa al frente del organismo, al no tener reemplazante tras el pedido de renuncia de Javier Milei.
En el documento oficial no se especificó cómo quedarán los montos de las jubilaciones mínimas y máximas desde el 1 de marzo. Tampoco se precisó el cobro del bono para jubilados, que a la par del aumento de la movilidad fue adelantado por Caputo. De todas formas, con la suba del 27,18%, la jubilación mínima pasará de $105.713 a $134.445,79, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.
El titular de la cartera económica había anunciado el lunes pasado, en una entrevista televisiva, que “en el mes de marzo va a haber una recomposición de aproximadamente 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono”, al referirse al aumento de las jubilaciones. Sin embargo la suba confirmada quedó por debajo del porcentaje estimado.
En cuanto al refuerzo previsto, si bien no se indicó de cuánto será, la referencia a tener en cuenta es el monto percibido durante diciembre, enero y febrero, por los jubilados de menores ingresos, que fue de $55.000 para completar $160.000.
De acuerdo a la resolución, el Gobierno indicó que la ANSES "publicará cada uno de los valores de las variables que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin”.
En cuanto a los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH) tampoco fueron notificados. En enero, se habían duplicado los montos por decreto, por lo que resta saber si el aumento de esas asignaciones por movilidad se hará por el monto original o por el ampliado en enero. (NA)
Te puede interesar
Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política
En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.
Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra
El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".
Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"
La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.
Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave
La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”
Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó
En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?
El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales
El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.