Cuánto cobran las pensiones no contributivas de ANSES en marzo
Los titulares de las pensiones no contributivas (PNC) cobrarán $94.111,92 en marzo de 2024, luego de que la ANSES informara los aumentos por la fórmula de movilidad para jubilaciones, AUH y otras asignaciones.
Cuándo paga ANSES las pensiones no contributivas en marzo
Documentos terminados en 0 y 1: a partir del 1 de marzo.
Documentos terminados en 2 y 3: a partir del 4 de marzo.
Documentos terminados en 4 y 5: a partir del 5 de marzo.
Documentos terminados en 6 y 7: a partir del 6 de marzo.
Documentos terminados en 8 y 9: a partir del 7 de marzo.
Quiénes cobran las pensiones no contributivas
Las personas que perciben las pensiones no contributivas deben cumplir con alguna de las siguientes características:
- Ser persona con discapacidad y encontrarse en situación de vulnerabilidad.
- No percibir una jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva.
- No estar empleado bajo relación de dependencia, ni registrado como autónomo o monotributista del régimen general (podés ser monotributista social).
- No tener ingresos ni recursos suficientes. En el caso de ser mayor de edad, no se considerarán los ingresos del grupo familiar del solicitante. Sólo se evaluarán los ingresos de madres, padres o tutores, en el caso de solicitantes menores de edad.
- Ser argentino nativo, argentino naturalizado o extranjero con 10 años de residencia en el país. En el caso de solicitantes menores de edad, se debe acreditar la residencia mínima y continuada en el país de 3 años de los padres, madres o tutores.
- No estar detenido en un establecimiento penitenciario. Podrá solicitar la pensión quien se encuentre a disposición de la justicia fuera del establecimiento penitenciario.
- Ser madre de 7 hijos.
Cómo solicitar una pensión no contributiva
Paso 1: Ingresá a mi ANSES, accedé con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave podés crearla en el momento en el sitio web oficial del Gobierno.
Paso 2: Verificá y Cargá tus datos. En el menú, seleccioná “Solicitud de prestaciones”. No te olvides de verificar que tus datos personales y relaciones familiares se encuentren actualizados.
Paso 3: Solicitá la Pensión no Contributiva por Invalidez. Elegí la opción “Pensión no Contributiva por Invalidez’' y seguí los pasos. Es obligatorio que solicites el Certificado Médico Oficial . Puede ser en formato digital y podés solicitarlo en un centro de salud o en un hospital público, o en formato papel en las oficinas de atención de ANSES.
Qué significa tener una pensión no contributiva y cuáles existen
Las pensiones no contributivas son una herramienta establecida por ley para acompañar a grupos vulnerables o especiales.
Hay cuatro tipos de pensiones:
1) a las personas incapacitadas en forma total y permanente;
2) a las madres de siete o más hijos,
3) la pensión a la vejez, que está siendo reemplazada por la nueva Pensión Universal al Adulto Mayor;
4) las “pensiones graciables” que entregó el Congreso. Estas cuatro categorías suman alrededor de un millón y medio de personas, de las cuales alrededor de un millón son pensiones por invalidez.
Cuánto cobran los jubilados, AUH y pensionados en marzo
La jubilación mínima: $134.445,79;
La jubilación máxima: $904.688;
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $107.556,63;
Las pensiones no contributivas (PNC): $94.111,92;
En caso que se aplique el aumento del 27,18% sobre los montos vigentes de la AUH, AUE y SUAF serán los siguientes:
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $52.553 (si la actualización se hace sobre lo que cobraron en diciembre sería de $26.274,59);
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $52.553;
La asignación por hijo del sistema SUAF: $26.274,59;
Te puede interesar
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.