Nacionales Por: InfoTec 4.022 de febrero de 2024

Se firmó la revisión de la paritaria mercantil

Se acordó un aumento no remunerativo del 17,6% para febrero, tomando como base para su determinación el mes de diciembre −con todos sus montos remunerativos y no remunerativos más el 11%.

NACIONALES | La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2023 para la actividad mercantil. 

Se acordó un incremento de los básicos de 17,6% desde febrero de 2024, tomando como base de cálculo para su determinación la misma utilizada para la revisión del mes enero. El monto no remunerativo mencionado se incorporará a las escalas del mes de abril de 2024, por su valor nominal.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de febrero de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de marzo de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido. 

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.