El empleo privado creció más que el público en La Pampa
Entre 2011 y 2022 el empleo público creció 10 veces más rápido que el empleo privado registrado en el país, no obstante en La Pampa, el crecimiento del empleo privado superó al estatal. El empleo público en nuestra provincia creció solo un 5% en el período citado, siendo La Pampa la segunda provincia del país en la que menos creció el trabajo en organismos del Estado.
En este período, las cinco provincias donde más creció el empleo público son Misiones (93%), Chubut (77%), Santa Cruz (73%), La Rioja (68%) y San Luis (64%).
En el caso del empleo privado, se destaca Neuquén con el empuje de la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta, en donde el crecimiento fue del 39%. El crecimiento del empleo privado en La Pampa fue del 6%, lo que ubica a la provincia en el octavo lugar a nivel país, junto con Salta. En este período, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es el distrito en el que el empleo privado formal más decreció, llegando a una merma del -3%. En San Luis y San Juan la evolución del empleo privado, también da porcentajes negativos, de 2011 a 2022. El total del país marca un incremento del 35% en el crecimiento del empleo público, siete veces más que el promedio de nuestra provincia, mientras que en el caso del empleo privado, el promedio nacional de crecimiento fue del 3%, la mitad de lo que creció en La Pampa.
Informe del Indec.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer esta semana un nuevo informe sobre el mercado de trabajo, con los datos a nivel país y del resto de las provincias. En Argentina, en el tercer trimestre de 2023 la tasa de actividad fue del 47,3 %, lo que representa un incremento de 0,9 puntos en comparación con el mismo período pero de 2022. En tanto, la tasa de empleo se ubicó en 44,7, lo que implica un crecimiento de 1,4 puntos porcentuales sobre la cifra registrada en julio, agosto y septiembre del año anterior.
Con respecto a la desocupación, se precisó que en el tercer trimestre de 2023 fue de 5,4 %. En comparación con el 6,7 % que se registró en el mismo período de 2022, la estadística refleja una caída de 1,3 %.
El informe estadístico del Indec en los datos vinculados a La Pampa, reflejó que la tasa de actividad en el tercer trimestre de 2023 fue del 48,1 %, lo que refleja un fuerte incremento de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el 45,3 % registrado en 2022. En relación a 2021, cuando la cifra fue de 44.1 %, el crecimiento asciende a 4 puntos.
Importante aumento.
Con respecto a la tasa de empleo, también hubo un importante aumento de 2,8 puntos. En el tercer trimestre de 2023 fue de 45 %, mientras que en el mismo período pero de 2022 se había ubicado en 42,2. Si el contraste se realiza con 2021 el incremento llega a 5,2 puntos, debido a que en aquel entonces fue de 39,8 %.
La tasa de desocupación en La Pampa también mostró una variación positiva, debido a que continúa en descenso. Luego del pico de 9,8 % registrado en 2021, en el tercer trimestre de 2022 bajó a 6,9 % y ahora volvió a mostrar una caída de 0,5 puntos ubicándose en 6,4 %.
En el documento, el Indec detalló que la provincia presenta una población total de 318 mil personas, de las cuales 153 es "económicamente activa". En ese sentido, se indicó que 143 mil están "ocupadas" y 10 mil desocupadas, mientras que hay 26 mil persona que tienen trabajo pero demandan empleo y 18 mil que está "subocupada"
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.