El empleo privado creció más que el público en La Pampa

Entre 2011 y 2022 el empleo público creció 10 veces más rápido que el empleo privado registrado en el país, no obstante en La Pampa, el crecimiento del empleo privado superó al estatal. El empleo público en nuestra provincia creció solo un 5% en el período citado, siendo La Pampa la segunda provincia del país en la que menos creció el trabajo en organismos del Estado.

Provinciales24 de febrero de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1688958574192

En este período, las cinco provincias donde más creció el empleo público son Misiones (93%), Chubut (77%), Santa Cruz (73%), La Rioja (68%) y San Luis (64%). 

En el caso del empleo privado, se destaca Neuquén con el empuje de la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta, en donde el crecimiento fue del 39%. El crecimiento del empleo privado en La Pampa fue del 6%, lo que ubica a la provincia en el octavo lugar a nivel país, junto con Salta. En este período, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es el distrito en el que el empleo privado formal más decreció, llegando a una merma del -3%. En San Luis y San Juan la evolución del empleo privado, también da porcentajes negativos, de 2011 a 2022. El total del país marca un incremento del 35% en el crecimiento del empleo público, siete veces más que el promedio de nuestra provincia, mientras que en el caso del empleo privado, el promedio nacional de crecimiento fue del 3%, la mitad de lo que creció en La Pampa.

Informe del Indec. 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer esta semana un nuevo informe sobre el mercado de trabajo, con los datos a nivel país y del resto de las provincias. En Argentina, en el tercer trimestre de 2023 la tasa de actividad fue del 47,3 %, lo que representa un incremento de 0,9 puntos en comparación con el mismo período pero de 2022. En tanto, la tasa de empleo se ubicó en 44,7, lo que implica un crecimiento de 1,4 puntos porcentuales sobre la cifra registrada en julio, agosto y septiembre del año anterior.

Con respecto a la desocupación, se precisó que en el tercer trimestre de 2023 fue de 5,4 %. En comparación con el 6,7 % que se registró en el mismo período de 2022, la estadística refleja una caída de 1,3 %. 

El informe estadístico del Indec en los datos vinculados a La Pampa, reflejó que la tasa de actividad en el tercer trimestre de 2023 fue del 48,1 %, lo que refleja un fuerte incremento de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el 45,3 % registrado en 2022. En relación a 2021, cuando la cifra fue de 44.1 %, el crecimiento asciende a 4 puntos.

Importante aumento.

Con respecto a la tasa de empleo, también hubo un importante aumento de 2,8 puntos. En el tercer trimestre de 2023 fue de 45 %, mientras que en el mismo período pero de 2022 se había ubicado en 42,2. Si el contraste se realiza con 2021 el incremento llega a 5,2 puntos, debido a que en aquel entonces fue de 39,8 %. 

La tasa de desocupación en La Pampa también mostró una variación positiva, debido a que continúa en descenso. Luego del pico de 9,8 % registrado en 2021, en el tercer trimestre de 2022 bajó a 6,9 % y ahora volvió a mostrar una caída de 0,5 puntos ubicándose en 6,4 %.

En el documento, el Indec detalló que la provincia presenta una población total de 318 mil personas, de las cuales 153 es "económicamente activa". En ese sentido, se indicó que 143 mil están "ocupadas" y 10 mil desocupadas, mientras que hay 26 mil persona que tienen trabajo pero demandan empleo y 18 mil que está "subocupada"

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.