Deportes infotec 27/02/2024

Gareca desafió a la Selección: "Hay que ver si Argentina puede mantener la estabilidad"

El entrenador de Chile se refirió a los próximos desafíos y al significado de enfrentar a Argentina y Perú en las primeras fechas de la Copa América.

Gareca tras asumir en Chile.

Ricardo Gareca, entrenador de la selección de Chile, afirmó que está preparando un equipo para ir por la gloria en la Copa América y también clasificar al Mundial de 2026, y fue picante con la Selección Argentina, de la que puso en duda si podrá mantener el alto nivel de juego que lo consagró en Qatar 2022.

“Argentina es el Campeón del Mundo y en el desarrollo del juego es muy difícil superarla. Ha logrado una estabilidad que es muy importante, pero hay que ver si se puede seguir sosteniendo”, comentó el entrenador argentino en diálogo con D-Sports.

Respecto de La Copa América que disputará este año en Estados Unidos, Gareca sostuvo: “El objetivo primordial es clasificar en la primera fase. En la medida que podamos encontrar rápidamente el equipo es lo ideal, yo no descartaría ningún jugador. Puede aparecer uno que sea determinante para cada partido”.

“Sé lo competitivo y lo difícil que es el jugador chileno”, reveló.

Además, Gareca adelantó en que puede haber “sorpresas” en la selección de los jugadores que participarán de los próximos amistosos ante Albania, el 22 de marzo, y ante Francia el 26 de marzo.

“A lo mejor para ustedes puede ser una sorpresa que de pronto aparezcan algunos muchachos o que algunos que vean habitualmente después no aparezcan. Estamos evaluando, queremos tratar de profundizar lo máximo para poder dar una lista definitiva para estos dos partidos”, detalló.

Por otra parte, el técnico habló de lo que será el camino hacia Copa Mundial de Estados Unidos, México y Canadá  2026: “Este es un proceso que ya arrancó y han confiado en nosotros para que tengamos el objetivo máximo de clasificar al mundial, rápidamente hay que tener una respuesta, encontrar lo que nos gusta. Eso es lo que me mantiene la cabeza ocupada”.

“Quiero sacar resultados ahora. Cualquier resultado, sea partido amistoso, sea lo que se juega a nivel de selección, fortifica. Ganar siempre fortalece y predispone mejor, uno se va fortaleciendo”, aclaró.

Su confianza va más allá de la “generación dorada” compuesta por jugadores como Claudio Bravo, Gary Medel, Carlos Aránguiz, Alexis Sánchez y Arturo Vidal. “Creo que ellos se pueden tornar claves, no en conjunto, cada uno en su función, si están vigentes y si están competitivos se pueden tornar clave. Pero muchas veces se confunde lo que es un mundial con las eliminatorias".

"Primero para llegar a esa instancia mayor tienes que lograr el objetivo que es clasificar. Ahora en las eliminatorias tanto el joven que debuta como el que tiene una madurez, o el que tiene 100 partidos internacionales son todos indispensables para estas etapas”, agregó.

Consultado sobre su preocupación por Alexis Sánchez, el argentino señaló: “Para Chile es protagonista. Está en un grande de Europa. Él está totalmente preparado para lo que lo necesite. Independiente del momento que le toca, es un profesional de muy primer nivel”.

Te puede interesar

Gustavo Costas, dolido tras la derrota de Racing: “Defraudé a mi gente”

El entrenador se mostró muy triste tras la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores.

Racing empató con Flamengo 0 a 0 y quedó eliminado en semifinales de la Copa Libertadores 2025

Con la igualdad final por 0-0, Racing quedó eliminado en semifinales.

AFA aprobó la creación de la “UnAFA”, la universidad destinada a dirigentes, futbolistas y árbitros

La nueva institución tendrá alcance nacional gracias a convenios con distintas universidades del país.

Tapia en AFA: “El objetivo es un Mundial de 64 equipos”

El presidente de AFA también pidió que se juegue una fase completa en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

Franco Colapinto, tras terminar 16° en el GP de México: “Peor no se puede ir”

El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.