Bullrich en Rosario sobre las fuerzas federales: "Se quedarán el tiempo que haga falta"
La ministro de Seguridad de la Nación estuvo en un procedimiento de control en la zona suroeste. Luego se trasladó a la autopista para saludar a los agentes que llegan para sumarse a los operativos de saturación de las próximas horas. “Venimos con más fuerza y con más decisión”, dijo la funcionaria.
ROSARIO | La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recibió este lunes a la tarde a los agentes de fuerzas federales que actuarán en los operativos de saturación en los barrios de Rosario en las próximas horas. Antes, la funcionaria también recorrió algunos procedimientos en la zona suroeste con los uniformados que ya están en actividad en la ciudad.
En diálogo con El Tres desde un operativo de saturación desplegados en bulevar Seguí y Matienzo, la ministra dijo que trabajará coordinadamente con la gestión provincial.
“Venimos a ayudar al gobierno de Santa Fe. Ya hemos logrado en mi gestión anterior bajar los homicidios cuando Maximiliano Pullaro era ministro de Seguridad de Santa Fe. Ahora regresamos y en los dos primeros meses logramos una baja de homicidios. Pero han tenido una reacción brutal por las restricciones aplicadas en las cárceles”, dijo Bullrich.
“Venimos con más fuerza y con más decisión”, agregó la ministra y garantizó que los federales trabajarán “en los barrios de Rosario el tiempo que haga falta”.
Luego la ministro de Seguridad de la Nación se trasladó a la autopista a Buenos Aires, a la altura de General Lagos, donde recibió a un conjunto de agentes de Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal. El grupo forma parte de un contingente de 450 que se pondrán en funciones en las próximas horas luego de los anuncios de este lunes por la mañana.
“La gente está angustiada, triste, con mucho miedo”, dijo Bullrich desde la autopista y agregó que “la situación es de terror”.
“Tenemos que lograr que la gente vuelva a la normalidad. Nuestro compromiso es no dar ni un paso atrás”, concluyó la ministra de Seguridad.
El gobierno nacional anunció este lunes la activación de un Comité de Crisis para “liberar a la ciudad de Rosario de los narcocriminales”, que incluye a los tres poderes del Estado y medidas como el envío de la ley Antibanda al Congreso, la erradicación de armas y conformación de equipos especiales de investigación, además de la saturación en el territorio de fuerzas federales que arribaron desde el atardecer de este lunes.
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.