Nacionales Por: INFOTEC 4.020 de marzo de 2024

Una senadora libertaria contrató a toda su familia para trabajar en el Senado

La jujeña Vilma Bedia nombró a sus tres hijos, su nuera, su hermano, su sobrina y su cuñada en su despacho de la Cámara Alta.

Una senadora por Jujuy nombró a toda su familia para trabajar en el Senado. Se trata de Vilma Facunda Bedia, de La Libertad Avanza. Pese a la campaña desarrollada por el presidente Javier Milei y las constantes frases contra "la casta política", la legisladora contrató en su oficina a sus tres hijos, su nuera, su hermano, su sobrina y su cuñada.

Entre algunos de los cargos, Bedia asignó a su hijo, Joel Benjamín Mamani, en un puesto de planta transitoria con categoría A3, por el que cobrará aproximadamente $700.000. También consiguió un puesto para su otro hijo, José Jair Mamani, cuyo ingreso ronda $1.200.000.

En tanto, los hermanos de la legisladora, Juan Carlos y Ricardo Bedía, accedieron a una categoría A1. Ambos forman parte de la Fundación Emanuel, una ONG cristiana que promueve "seminarios de higiene mental".

El Vocero Presidencial se hizo eco de lo sucedido en la conferencia de prensa de este miércoles y rechazó rotundamente las designaciones.

"Estamos en contra de cualquier contratación o de cualquier forma de utilización del Estado para intereses personales, familiares o de cualquier otra índole que no sea en pos de la intención de la gente a votar y elegir una propuesta que claramente marca una diferencia con la política tradicional", dijo en su habitual conferencia de prensa.

En ese sentido, remarcó que desde el Gobierno nacional "no estamos de acuerdo con todo lo que tenga que ver con prácticas de la vieja política. Estamos en contra de la utilización del Estado para bienes personales".

Adorni dijo que no estaba al tanto de la situación ni tener pruebas de que las designaciones se hayan concretado. "Más allá de responder genéricamente no puedo hablar de la senadora en cuestión porque no se los pormenores. Supongo que Bedia podrá dar una explicación mucho mejor".

"Claramente, si esto tuvo algún interés personal, lo rechazamos absolutamente. De no tenerlo, la propia senadora podrá dar una explicación correcta de qué es lo que ocurrió", concluyó el Vocero Presidencial.

Te puede interesar

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.