La familia del niño encontrado muerto en un freezer pidió investigar a un tío
En una presentación judicial, la madre y abuela del menor de 13 años acusaron a un familiar recién llegado de España y dijeron que no creen que el joven haya tomado la decisión de lastimarse o morir.
En un giro reciente en el caso del niño de 13 años encontrado sin vida en un freezer en Córdoba, la madre y la abuela del menor han presentado una denuncia solicitando que se investigue a un tío abuelo del niño a quien lo acusan de haberlo matado. El pedido fue realizado con la representación del abogado Carlos Nayi.
Según ellas, este familiar había regresado recientemente de España y tenía una mala relación con el menor.
Las denunciantes sostienen que no creen que su hijo haya tomado la decisión de entrar al freezer y lastimarse o morir.
Además, afirman que el freezer estaba desconectado y no funcionaba. Todas estas afirmaciones están bajo análisis de la fiscalía a cargo de Claudia Palacios.
Hasta ahora, el caso está calificado como "muerte de etiología dudosa". La Justicia deberá determinar si las pruebas presentadas son suficientes para cambiar la dirección de la investigación hacia el tío abuelo acusado.
"Estamos ante un caso muy delicado, esperamos que se haga justicia por este pequeño", dijo Nayi.
En la madrugada del miércoles 20 de marzo, Tiago Ismael Suárez fue encontrado sin vida en el interior de un freezer en su casa ubicada en calle De Julio 3.780 de barrio Panamericano.
Las primeras informaciones habían indicado que el menor regresó a la casa por la noche luego de practicar una actividad deportiva y nadie, por ese entonces, tenía claro qué ocurrió desde ese momento hasta que apareció sin vida.
Te puede interesar
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.