Judiciales Por: InfoTec 4.001 de abril de 2024

Fallo judicial beneficia a los ahorristas de planes de automotores

Franco Catalani, uno de los abogados que patrocina a clientes de planes de ahorro, resaltó el fallo de la jueza Adriana Pascual, del Juzgado Civil 5 de Santa Rosa. “Ganaron los ahorristas de automotores en La Pampa”, dijo. En forma directa este beneficio alcanza a unos 1500, pero podrían sumarse más.

LA PAMPA | Según resumió el letrado, los aspectos a destacar de la sentencia son que “se declaró la nulidad de las cláusulas que establece el célebre valor móvil del auto, fija los valores de las cuotas a abril del 2018 o a la fecha que se firmó el contrato si fue posteriormente, y se aplica como valor de actualización el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

Además, dijo, se les ordena a todas las empresas a hacer un recálculo de todos los planes de ahorros hayan o no estado incluidas en este amparo colectivo en función de esos dos criterios anteriores, y se incluye a todos los planes de ahorro sin excepción; sin importar si deben cuotas de mora, si les fue entregado el auto o si tienen prenda.

También se les ordena a las empresas a que hagan una publicación de la parte dispositiva de la sentencia en el boletín oficial y en tres de los diarios de circulación impresa de la provincia.

En 2018 miles de pampeanos habían empezado a pagar sus automóviles, pero se les impuso un incrementó irrazonablemente, ya que el dólar había subido un 60 por ciento en un año, pero las cuotas aumentaron hasta el 600 por ciento. En ese contexto, se inició una acción civil colectiva integrada por más de mil ahorristas de La Pampa.

Esta demanda fue impulsada, en su momento, por los diputados Espartaco Marín, Luis Solana y Eduardo Tindiglia, con un grupo de asesores legales, además del abogado Catalani.

“Cuando en abril del 2018 se disparó el dólar, las cuotas de los planes subieron enormemente sin un criterio razonable ni general, por lo que muchos de los damnificados realizaron una demanda colectiva para frenar la inflación excesiva en sus pagos. Las empresas mediante la manipulación de distintos rubros de la liquidación mensual, el más importante de los cuales es el valor móvil del automotor, habían aumentado unilateral y arbitrariamente el monto de las cuotas. Se trata de acciones vedadas por la ley civil y específicamente por la de defensa del consumidor. En ese contexto, se realiza la demanda y se solicita a la Justicia que establezca una medida cautelar y retrotraiga el valor de la cuota a abril del 2018”, dijo Catalani en una nota con Diario Textual.

Posteriormente a esta fecha se fueron presentando más ahorristas en cuyo caso (como el fallado el 4 de julio por la cámara de apelaciones) el valor de la cuota se retrotrae al del primer abono. En total son más de 1.200 los compradores protegidos por este Proceso Judicial.

El punto negro de estos contratos

Uno de los principales cuestionamientos de los demandantes fue la aplicación del denominado “valor móvil” por el cual las empresas suben el precio de las cuotas sin consentimiento.

En este punto, la sentencia hace una crítica muy fuerte a los contratos de planes de ahorro, porque tienen una cláusula clave denominada Valor Móvil, en la que nunca se especifica cómo se determina ese “monto”. Por este motivo, el fallo aclara que ninguna de las pruebas tantos documentales, periciales, ni testimoniales, resultaron útiles para definir la fórmula con la que se calcula el monto de este “valor móvil.”

El propio texto del fallo cita: “(…) que las definiciones que los contratos pre-impresos contienen acerca de «valor móvil» son erróneas. En lugar de determinar y explicar el parámetro objetivo de cálculo de la cuota a pagar, esas cláusulas contractuales invisibilizan esa cuantificación, la que es establecida unilateral e injustificadamente por el fabricante, que ni siquiera es parte en el contrato, se recuerda. A la indeterminación del valor móvil que aquí quedó demostrada se agrega un elemento adicional y más grave aún: la situación económica general argentina (…).”

Las empresas demandadas, firmas que deben obedecer esta sentencia son Chevrolet S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados, FCA S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Plan Óvalo S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Plan Rombo S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Círculo de Inversores SAU de Ahorro para Fines Determinados (Peugeot S.A.), Interplan S.A. de Ahorro para Fines Determinados (Chery Plan) y Toyota Plan Argentina S.A. de Ahorro para Fines Determinados.

Te puede interesar

Empleado municipal de Pico condenado por fraude contra la administración pública

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.

Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones

La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.

Abusó de las amigas de su hija y fue condenado a 7 años de prisión

El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.

Acorralada, la jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político

La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.