S.O.S: ¡EXCESO DE BICHOS BOLITAS EN LA HUERTA!
Estos crustáceos suponen un verdadero problema para la producción hortícola. En esta nota se brindan consejos para tratar el inconveniente
Los bichos bolitas no son tan bichos, ya que no son insectos, sino crustáceos. Muchas especies son omnívoras, alimentándose principalmente de restos de plantas, hongos y animales muertos, y por ello participan directa o indirectamente en la descomposición de materia orgánica. Aun así, no dejan de ser un problema en algunas ocasiones, como lo está siendo esta temporada de primavera-verano en muchas huertas de La Pampa.
Si disponen de condiciones de mucha humedad, gran cantidad de alimento y falta de predadores naturales, aumenta notablemente su densidad poblacional. El daño es principalmente causado por mordeduras en las plantas, en estructuras como las hojas y la raíz en plántulas, aunque también pueden llegar a los tallos.
Se refugian en lugares oscuros, húmedos y con materia orgánica. Sabiendo esto, podemos utilizar trampas para su control manual: ladrillos o baldosas a la sombra, por las cuales en días soleados los podemos buscar debajo de éstas y retirarlos manualmente.
Otro tipo de trampas pueden ser recipientes de agua al ras del suelo, para que caigan ahí, o juntar cáscaras o restos de papas, taparlas con hojas secas en un lugar sombreado y esperar un par de días.
Una vez atrapados se los puede trasladar a la abonera donde contribuyen a acelerar el proceso de compostaje y su población tenderá a regularse naturalmente. Si no se tiene esta posibilidad se pueden controlar utilizando como tratamientos aceptados en la agricultura orgánica tierra de diatomeas (dos cucharadas por litro de agua o espolvoreando) o jabón potásico (10 a 20 ml por litro de agua), rociando las zonas de la huerta afectada por la mañana, temprano, o el atardecer.
Algunas Aclaraciones:
* Crustáceos: Los crustáceos son un grupo de artrópodos, muchos de ellos acuáticos, como los cangrejos y langostinos. Los bichos bolitas corresponden a un subgrupo terrestre que son los Isópodas ("patas iguales").
* Tierra de diatomeas: Son asentamientos fosilizados de algas microscópicas que tienen un exoesqueleto de silíce. Esta formación se encuentra en forma de polvo que suele ser blanco. Se la utiliza como insecticida ecológico, desparasitante animal y fertilizante.
* Jabón Potásico: Es un compuesto formado por hidróxido potásico (KOH), aceite y agua. Se lo utiliza como insecticida y acaricida, e incluso como quitamanchas de la ropa. Es más, en su proceso de descomposición, produce carbonato de potasio que puede ser reutilizado como abono.
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.