S.O.S: ¡EXCESO DE BICHOS BOLITAS EN LA HUERTA!
Estos crustáceos suponen un verdadero problema para la producción hortícola. En esta nota se brindan consejos para tratar el inconveniente
Los bichos bolitas no son tan bichos, ya que no son insectos, sino crustáceos. Muchas especies son omnívoras, alimentándose principalmente de restos de plantas, hongos y animales muertos, y por ello participan directa o indirectamente en la descomposición de materia orgánica. Aun así, no dejan de ser un problema en algunas ocasiones, como lo está siendo esta temporada de primavera-verano en muchas huertas de La Pampa.
Si disponen de condiciones de mucha humedad, gran cantidad de alimento y falta de predadores naturales, aumenta notablemente su densidad poblacional. El daño es principalmente causado por mordeduras en las plantas, en estructuras como las hojas y la raíz en plántulas, aunque también pueden llegar a los tallos.
Se refugian en lugares oscuros, húmedos y con materia orgánica. Sabiendo esto, podemos utilizar trampas para su control manual: ladrillos o baldosas a la sombra, por las cuales en días soleados los podemos buscar debajo de éstas y retirarlos manualmente.
Otro tipo de trampas pueden ser recipientes de agua al ras del suelo, para que caigan ahí, o juntar cáscaras o restos de papas, taparlas con hojas secas en un lugar sombreado y esperar un par de días.
Una vez atrapados se los puede trasladar a la abonera donde contribuyen a acelerar el proceso de compostaje y su población tenderá a regularse naturalmente. Si no se tiene esta posibilidad se pueden controlar utilizando como tratamientos aceptados en la agricultura orgánica tierra de diatomeas (dos cucharadas por litro de agua o espolvoreando) o jabón potásico (10 a 20 ml por litro de agua), rociando las zonas de la huerta afectada por la mañana, temprano, o el atardecer.
Algunas Aclaraciones:
* Crustáceos: Los crustáceos son un grupo de artrópodos, muchos de ellos acuáticos, como los cangrejos y langostinos. Los bichos bolitas corresponden a un subgrupo terrestre que son los Isópodas ("patas iguales").
* Tierra de diatomeas: Son asentamientos fosilizados de algas microscópicas que tienen un exoesqueleto de silíce. Esta formación se encuentra en forma de polvo que suele ser blanco. Se la utiliza como insecticida ecológico, desparasitante animal y fertilizante.
* Jabón Potásico: Es un compuesto formado por hidróxido potásico (KOH), aceite y agua. Se lo utiliza como insecticida y acaricida, e incluso como quitamanchas de la ropa. Es más, en su proceso de descomposición, produce carbonato de potasio que puede ser reutilizado como abono.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.