S.O.S: ¡EXCESO DE BICHOS BOLITAS EN LA HUERTA!
Estos crustáceos suponen un verdadero problema para la producción hortícola. En esta nota se brindan consejos para tratar el inconveniente
Los bichos bolitas no son tan bichos, ya que no son insectos, sino crustáceos. Muchas especies son omnívoras, alimentándose principalmente de restos de plantas, hongos y animales muertos, y por ello participan directa o indirectamente en la descomposición de materia orgánica. Aun así, no dejan de ser un problema en algunas ocasiones, como lo está siendo esta temporada de primavera-verano en muchas huertas de La Pampa.
Si disponen de condiciones de mucha humedad, gran cantidad de alimento y falta de predadores naturales, aumenta notablemente su densidad poblacional. El daño es principalmente causado por mordeduras en las plantas, en estructuras como las hojas y la raíz en plántulas, aunque también pueden llegar a los tallos.
Se refugian en lugares oscuros, húmedos y con materia orgánica. Sabiendo esto, podemos utilizar trampas para su control manual: ladrillos o baldosas a la sombra, por las cuales en días soleados los podemos buscar debajo de éstas y retirarlos manualmente.
Otro tipo de trampas pueden ser recipientes de agua al ras del suelo, para que caigan ahí, o juntar cáscaras o restos de papas, taparlas con hojas secas en un lugar sombreado y esperar un par de días.
Una vez atrapados se los puede trasladar a la abonera donde contribuyen a acelerar el proceso de compostaje y su población tenderá a regularse naturalmente. Si no se tiene esta posibilidad se pueden controlar utilizando como tratamientos aceptados en la agricultura orgánica tierra de diatomeas (dos cucharadas por litro de agua o espolvoreando) o jabón potásico (10 a 20 ml por litro de agua), rociando las zonas de la huerta afectada por la mañana, temprano, o el atardecer.
Algunas Aclaraciones:
* Crustáceos: Los crustáceos son un grupo de artrópodos, muchos de ellos acuáticos, como los cangrejos y langostinos. Los bichos bolitas corresponden a un subgrupo terrestre que son los Isópodas ("patas iguales").
* Tierra de diatomeas: Son asentamientos fosilizados de algas microscópicas que tienen un exoesqueleto de silíce. Esta formación se encuentra en forma de polvo que suele ser blanco. Se la utiliza como insecticida ecológico, desparasitante animal y fertilizante.
* Jabón Potásico: Es un compuesto formado por hidróxido potásico (KOH), aceite y agua. Se lo utiliza como insecticida y acaricida, e incluso como quitamanchas de la ropa. Es más, en su proceso de descomposición, produce carbonato de potasio que puede ser reutilizado como abono.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.