S.O.S: ¡EXCESO DE BICHOS BOLITAS EN LA HUERTA!

Estos crustáceos suponen un verdadero problema para la producción hortícola. En esta nota se brindan consejos para tratar el inconveniente

Provinciales18 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bicho bolita

Los bichos bolitas no son tan bichos, ya que no son insectos, sino crustáceos. Muchas especies son omnívoras, alimentándose principalmente de restos de plantas, hongos y animales muertos, y por ello participan directa o indirectamente en la descomposición de materia orgánica. Aun así, no dejan de ser un problema en algunas ocasiones, como lo está siendo esta temporada de primavera-verano en muchas huertas de La Pampa.

Si disponen de condiciones de mucha humedad, gran cantidad de alimento y falta de predadores naturales, aumenta notablemente su densidad poblacional. El daño es principalmente causado por mordeduras en las plantas, en estructuras como las hojas y la raíz en plántulas, aunque también pueden llegar a los tallos.

Se refugian en lugares oscuros, húmedos y con materia orgánica. Sabiendo esto, podemos utilizar trampas para su control manual: ladrillos o baldosas a la sombra, por las cuales en días soleados los podemos buscar debajo de éstas y retirarlos manualmente.

Otro tipo de trampas pueden ser recipientes de agua al ras del suelo, para que caigan ahí, o juntar cáscaras o restos de papas, taparlas con hojas secas en un lugar sombreado y esperar un par de días.

Una vez atrapados se los puede trasladar a la abonera donde contribuyen a acelerar el proceso de compostaje y su población tenderá a regularse naturalmente. Si no se tiene esta posibilidad se pueden controlar utilizando como tratamientos aceptados en la agricultura orgánica tierra de diatomeas (dos cucharadas por litro de agua o espolvoreando) o jabón potásico (10 a 20 ml por litro de agua), rociando las zonas de la huerta afectada por la mañana, temprano, o el atardecer.

 Algunas Aclaraciones:

* Crustáceos: Los crustáceos son un grupo de artrópodos, muchos de ellos acuáticos, como los cangrejos y langostinos. Los bichos bolitas corresponden a un subgrupo terrestre que son los Isópodas ("patas iguales").

* Tierra de diatomeas: Son asentamientos fosilizados de algas microscópicas que tienen un exoesqueleto de silíce. Esta formación se encuentra en forma de polvo que suele ser blanco. Se la utiliza como insecticida ecológico, desparasitante animal y fertilizante.

* Jabón Potásico: Es un compuesto formado por hidróxido potásico (KOH), aceite y agua. Se lo utiliza como insecticida y acaricida, e incluso como quitamanchas de la ropa. Es más, en su proceso de descomposición, produce carbonato de potasio que puede ser reutilizado como abono.

 

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.