S.O.S: ¡EXCESO DE BICHOS BOLITAS EN LA HUERTA!

Estos crustáceos suponen un verdadero problema para la producción hortícola. En esta nota se brindan consejos para tratar el inconveniente

Provinciales18/12/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bicho bolita

Los bichos bolitas no son tan bichos, ya que no son insectos, sino crustáceos. Muchas especies son omnívoras, alimentándose principalmente de restos de plantas, hongos y animales muertos, y por ello participan directa o indirectamente en la descomposición de materia orgánica. Aun así, no dejan de ser un problema en algunas ocasiones, como lo está siendo esta temporada de primavera-verano en muchas huertas de La Pampa.

Si disponen de condiciones de mucha humedad, gran cantidad de alimento y falta de predadores naturales, aumenta notablemente su densidad poblacional. El daño es principalmente causado por mordeduras en las plantas, en estructuras como las hojas y la raíz en plántulas, aunque también pueden llegar a los tallos.

Se refugian en lugares oscuros, húmedos y con materia orgánica. Sabiendo esto, podemos utilizar trampas para su control manual: ladrillos o baldosas a la sombra, por las cuales en días soleados los podemos buscar debajo de éstas y retirarlos manualmente.

Otro tipo de trampas pueden ser recipientes de agua al ras del suelo, para que caigan ahí, o juntar cáscaras o restos de papas, taparlas con hojas secas en un lugar sombreado y esperar un par de días.

Una vez atrapados se los puede trasladar a la abonera donde contribuyen a acelerar el proceso de compostaje y su población tenderá a regularse naturalmente. Si no se tiene esta posibilidad se pueden controlar utilizando como tratamientos aceptados en la agricultura orgánica tierra de diatomeas (dos cucharadas por litro de agua o espolvoreando) o jabón potásico (10 a 20 ml por litro de agua), rociando las zonas de la huerta afectada por la mañana, temprano, o el atardecer.

 Algunas Aclaraciones:

* Crustáceos: Los crustáceos son un grupo de artrópodos, muchos de ellos acuáticos, como los cangrejos y langostinos. Los bichos bolitas corresponden a un subgrupo terrestre que son los Isópodas ("patas iguales").

* Tierra de diatomeas: Son asentamientos fosilizados de algas microscópicas que tienen un exoesqueleto de silíce. Esta formación se encuentra en forma de polvo que suele ser blanco. Se la utiliza como insecticida ecológico, desparasitante animal y fertilizante.

* Jabón Potásico: Es un compuesto formado por hidróxido potásico (KOH), aceite y agua. Se lo utiliza como insecticida y acaricida, e incluso como quitamanchas de la ropa. Es más, en su proceso de descomposición, produce carbonato de potasio que puede ser reutilizado como abono.

 

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

bibiana manzano

El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas

InfoTec 4.0
Locales24/10/2025

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.