Acto por el Inicio del Ciclo Lectivo 2024 en el Instituto Superior Policial
El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, encabezó esta mañana el acto inaugural del Ciclo Lectivo 2024 en el Instituto Superior Policial (ISP) de La Pampa. En su discurso, agradeció a los presentes y destacó la importancia de la formación de profesionales para fortalecer la seguridad en la Provincia.
La ceremonia, que se realizó en el Auditorio del ISP contó con la presencia de la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, del jefe de la Policía de La Pampa Daniel, Guinchinau, el subjefe Carlos Sosa, el subsecretario de Formación y de Servicios de Seguridad Privada del Ministerio de Seguridad y Justicia, Marcos Carnicelli, como así también el rector Héctor Sosa, la vicerrectora Lorena Pérez, autoridades de Seguridad y Justicia, de Educación y policiales.
La actividad marcó el inicio de un ciclo que ofrece carreras, cursos y seminarios destinados a proporcionar herramientas que fortalezcan la integridad y certeza necesarias para los hombres y mujeres que integran la Policía de La Pampa.
En este primer año, la Extensión Áulica ofrecerá la Carrera de Agente de Policía, con la participación de 30 aspirantes. En relación con esto, el ministro di Nápoli resaltó la importancia del trabajo llevado adelante: “Es un orgullo estar en una nueva apertura del Ciclo Lectivo del Instituto, con la particularidad que este año tenemos la Extensión Áulica en la ciudad de General Pico, que no es poca cosa. No es poca cosa el gran trabajo que hizo un gran equipo de personas del Ministerio, del Instituto, de la Policía. Nosotros podemos tener toda la buena voluntad, con la responsabilidad que nos cabe a cada uno y a cada una, de qué intentar o qué querer hacer, pero sin un equipo de trabajo, con el interés y la convicción de saber a dónde vamos, no se puede lograr nunca nada”.
En sus palabras afirmó “el Instituto es la columna vertebral de la formación policial, de acá sale todo”. El funcionario se dirigió a las y los nuevos ingresantes señalando "el orgullo de verlos, de tenerlos en este Instituto, y vaya si vale la pena que jóvenes, porque son muy jóvenes, se interesen por la responsabilidad que comienzan a asumir. Esto vale mucho”.
“Está en nosotros, en el Instituto, en los docentes, hacerle gustar la profesión. Nuestro objetivo, lo que queremos, es que sigan enalteciendo a la Policía de la provincia de La Pampa”, completó.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.