Educación Por: InfoTec 4.014/04/2024

Educación implementará Planes Provinciales sobre Alfabetización y Matemática

Días atrás, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, se reunió con autoridades y equipos técnicos del Ministerio a fin de establecer definiciones sobre las líneas de acción que formarán parte del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y el de Matemática. Cabe destacar que dicha política educativa tuvo sus inicios el año pasado a través del desarrollo de acciones vinculadas a la Alfabetización en el nivel Inicial y primer ciclo de la educación Primaria.

Los planes son producto de un trabajo que realiza la Provincia a partir de relevamientos de datos, asistencias a territorios y los resultados obtenidos en el Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos (MAP) que se aplica anualmente desde 2022 a estudiantes de los niveles Primario y Secundario. 

Las experiencias focalizadas y situadas del año pasado dieron lugar a la planificación del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y el de Matemática, con diferentes líneas de acción que contemplan el trabajo con múltiples destinatarios: estudiantes, docentes y familias de todos los niveles y modalidades del sistema educativo pampeano.

La presente gestión educativa mantiene como prioridad fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas pampeanas. Desde el Ministerio confirmaron que, este mes, se dará inicio a las líneas de trabajo que forman parte de cada plan. 

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso

El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.