Provinciales Por: INFOTEC 4.017 de abril de 2024

La temporada de incendios 2023-2024 finalizó con 68 focos ígneos y 52.766 hectáreas afectadas

Desde la Dirección General de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se informó que durante la temporada de incendios 2023-2024 en la provincia de La Pampa, que abarcó desde el 20 de noviembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, el personal operativo estuvo activamente involucrado en el combate de los incendios forestales.

Según los datos recopilados, durante la temporada 2023-2024 se registraron un total de 68 focos ígneos, afectando aproximadamente 52,766.85 hectáreas de laProvincia. Del total de superficie afectada, el 50% corresponde a vegetación boscosa, el 26% a pastizal y el 22% a arbustal matorral.
En cuanto al origen de los incendios, se determinó que el 54% tuvo origen climático, el 32% fue de origen desconocido y solo el 13% fue de origen antrópico.

Las inclemencias climáticas y las altas temperaturas que afectaron a la provincia, especialmente hacia fines de enero y principios de febrero, coincidieron con el mayor despliegue operativo de la temporada.

El análisis de la temporada se basó en diversos indicadores, como la disponibilidad de combustible medio y grueso (BUI), que mostró un continuo ascenso durante los meses de diciembre, enero y febrero. Esta situación, junto con las olas de calor, predisponía al material vegetal a la combustión.
Comparando con temporadas anteriores, se observa una disminución significativa en la superficie afectada durante la temporada 2023-2024. Por ejemplo, en comparación con la temporada 2022-2023, se registró un 25% menos de hectáreas quemadas y un 40% menos de incendios. Además, en las últimas cinco temporadas expuestas, se quemaron en promedio 89,276 hectáreas en 85 focos ígneos, lo que representa un 20% menos de focos y un 40% menos de hectáreas afectadas en la temporada actual.

Además, es importante mencionar la labor realizada por las cuadrillas de brigadistas durante la temporada. Su dedicación y rápida respuesta a los incendios forestales fueron fundamentales para controlar y mitigar los efectos de los siniestros. El compromiso y profesionalismo demostrados por estos equipos hacen a la protección de la ciudadanía en general y la preservación de nuestro entorno natural. A su vez, se debe destacar la colaboración de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios que, en diversas oportunidades, asistieron los abordajes aunando esfuerzos para realizar una labor acorde a lo que las realidades ameritaban.

Comparativa de las últimas cinco temporadas de incendios
-              2019-2020
Número de Focos registrados: 46
Hectáreas afectadas: 40.790,3
-              2020-2021
Número de Focos registrados: 107
Hectáreas afectadas: 105.130,45
-              2021-2022:
Número de Focos registrados : 72
Hectáreas afectadas: 45.910,11
-              2022-2023:
Número de Focos registrados: 132
Hectáreas afectadas: 201.785,70
-              2023-2024:
Número de Focos registrados: 68
Hectáreas afectadas: 52.766,85

Te puede interesar

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial

Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.

Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión

Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.

Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.