Provinciales Por: InfoTec 4.018 de abril de 2024

25 de Mayo: comenzó el picado de forraje para planta de biogás y feedlot

La empresa AB- Agro comenzó con el picado de sorgo, alcanzando en promedio 48.000 kg por hectárea, que son destinados a la planta de biogás y al feedlot.

La tarea se realiza en las 402 hectáreas sembradas con este cultivo, en el campo ubicado en sección V del Sistema de Aprovechamiento Múltiple de 25 de Mayo.

La planta de generación de energía que aporta al sistema interconectado nacional, inició el proceso de picado de sorgo. "Los rindes son espectaculares, las plantas miden más de 3 metros de altura, y luego del picado estamos sembrando vicia y cebada, son cultivos de servicio de cobertura para proteger de la erosión, es en siembra directa para mantener la cobertura y la actividad de los microorganismos sobre el suelo", informó Daniel Barruti, gerente operativo de la empresa.

La tarea demandará aproximadamente unos 15 días, el sorgo picado es trasladado por los camiones al silo, que se construyó de forma paralela a los biodigestores y puede almacenar entre 24 y 25 toneladas del cultivo picado (maíz o sorgo).

Cabe destacar que el proceso para la producción de energía: a través de los animales del feedlot se provee el guano, donde se encuentran todas las bacterias que hacen falta para la fermentación y producción de gas. El sorgo que se produce en el campo, es picado y se aporta a los digestores, entre el guano y el sorgo se genera el gas, a través de la fermentación en 4 enormes tanques de 4.500 metros cúbicos cada uno (4 millones y medio de litros de agua).

La planta de generación de energía está ubicada en 25 de Mayo y aporta energía al sistema interconectado nacional. Dicho proyecto se enmarca en el Programa Nacional Renovar 2, sobre abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. La empresa aporta al sistema una potencia máxima de hasta 2MW/hora de energía renovable y su seguimiento tiene que ver con el diseño de políticas públicas que se implementarán en diferentes escalas para generar energía en la Provincia.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.