Provinciales Por: InfoTec 4.020/04/2024

70 años de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil

Este año marca un hito significativo en la historia agronómica de la región: el 70° aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”. Desde su creación, el 20 de abril de 1954, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del desarrollo integral y sostenible del sector agropecuario, la investigación y la innovación.

ANGUIL | la aprobación en 1948 de la Ley 13254 de Organización de las Investigaciones Agropecuarias abrió el camino para la ampliación de la Red de Estaciones Experimentales y proponía la creación de una estación o subestación experimental o laboratorio zootécnico en cada provincia. En 1954 se iniciaron las actividades de este establecimiento adquirido por el Gobierno de la Provincia de La Pampa y transferido al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación por un convenio firmado en Anguil el 20 de abril de 1954, creándose la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Anguil.

Al organizarse el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como ente autárquico, dedicado a la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, creado por Decreto ley 21680 en 1956 y puesto en marcha en los dos años siguientes, la EEA Anguil pasó a formar parte de este, y en 1959 se adquirió el campo adyacente donde se construyeron los pabellones destinados a albergar oficinas y laboratorios.

La EEA lleva el nombre del Ingeniero Agrónomo Guillermo Federico Covas, quien fue el primer director de la Estación Experimental, cargo que asumió en 1956 y dejó en 1977, además de haber llevado a cabo numerosos trabajos de investigación y divulgación. Es imposible no mencionar su destacada contribución, a quien ha dejado una huella indeleble en la historia de esta institución, convirtiéndola en referente en materia de investigación agropecuaria. Fue el organizador de la estación experimental, a partir de su creación, y la transformó en sinónimo de recuperación de ambientes degradados y de mejoramiento genético de forrajeras.

Ingeniero Agrónomo Guillermo Covas

Investigaciones 

A lo largo de estas siete décadas, INTA Anguil ha consolidado su trabajo dedicado a las problemáticas de la producción en regiones semiáridas, llevando a cabo una amplia gama de investigaciones. Es pionera en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, como el manejo conservacionista del suelo y el uso eficiente de recursos naturales. Mediante la adopción de estas técnicas ha promovido la reducción del impacto ambiental para dar las bases de una producción más racional.

Las actividades que realiza están enfocadas en la Producción y Sanidad animal, Nutrición y calidad de carne, Ganadería de precisión, Evaluación y manejo de forrajes, Recursos Naturales y Gestión ambiental, Agrometeorología, Tecnologías de cultivo, Protección vegetal y Suelos y Gestión del agua. 

Área de Influencia y Alcance Social

Además del campo experimental de Anguil donde funcionan los Grupos de investigación, la Estación actualmente cuenta con 7 Agencias de Extensión Rural ubicadas en Anguil, Santa rosa, Victorica, 25 de Mayo, General Pico, Guatrache, General Acha y el Campo Anexo Chacharramendi, atendiendo a un amplio territorio de La Pampa y provincias vecinas.

Desde sus inicios, ha trabajado en estrecha colaboración con productores, instituciones gubernamentales y organizaciones del sector para identificar desafíos claves y desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la productividad, la eficiencia de la producción en la región.

Para lograr sus objetivos, se ha centrado en la generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, así como la formación de recursos humanos especializados en diversas áreas relacionadas con el sector agropecuario.

INTA Anguil no solo ha tenido un impacto significativo en el ámbito científico y técnico, sino también en el desarrollo socioeconómico de la región. A través de programas de extensión y transferencia de tecnología y mediante la organización de jornadas técnicas, cursos de capacitación y actividades de divulgación brinda asistencia técnica y capacitación a miles de productores y comunidades rurales, fortaleciendo sus capacidades y fomentando la adopción de prácticas más sustentables.

Consciente de los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en un mundo en constante cambio, sigue impulsando la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico para enfrentar los emergentes, de manera de promover la sostenibilidad ambiental, trabajando de manera interdisciplinaria para desarrollar prácticas agrícolas más eficientes y amigables con el medio ambiente. Además, se enfoca en fortalecer la capacidad de adaptación de los productores ante los cambios climáticos y económicos, promoviendo la diversificación de cultivos, la integración de sistemas agropecuarios y el uso responsable de recursos naturales.

Te puede interesar

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.