
El Gobierno acumula derrotas en el Congreso: el Senado le rechazó decretos delegados y un DNU
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor

Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor

El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.

Fue ayer horas antes de que Diputados volteara ambos decretos presidenciales

Aunque el presidente Javier Milei se llevó todos los titulares con su discurso en la Expo Rural de Palermo centrado en la eliminación de retenciones, las entidades de la Mesa de Enlace aprovecharon el escenario para visibilizar otras demandas que siguen sin respuesta del Gobierno nacional.

El ingeniero agrónomo Santiago Aurand fue cesanteado tras comprobarse que, mientras gozaba de una licencia por tratamiento psiquiátrico, se desempeñaba como docente en una escuela pública. El exagente denunció persecución laboral y vaciamiento del organismo.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

En el marco de la última sesión ordinaria de la Legislatura pampeana, el bloque Comunidad Organizada, representado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentaron un proyecto de resolución en defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestando su rechazo al cierre de agencias de extensión rural y destacando la importancia del organismo para el desarrollo agroproductivo de la provincia de La Pampa.

En el marco de una reunión de la Zona 8 de CARBAP realizada en la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex, el vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Marcelo Rodríguez, cuestionó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al afirmar que el organismo necesita una reestructuración por "superpoblación" de personal y falta de efectividad en su vínculo con el productor agropecuario.

Investigadores del INTA y del Conicet buscan eliminar mosquitos con el uso de la “chanchita”, un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume larvas y pupas.

Durante una jornada en el CERET, autoridades provinciales, técnicos y productores conocieron el microtractor Chango, una herramienta desarrollada por el INTA para mejorar la eficiencia en las tareas agrícolas. El evento fue una muestra del compromiso provincial con el sector hortícola y la innovación tecnológica.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a marcar el rumbo de las políticas de ajuste que impulsa el Gobierno nacional y aseguró que "la motosierra sigue a full", adelantando recortes sobre organismos descentralizados, especialmente el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

El ministro Federico Sturzenegger encabeza un plan de transformación del Estado que apunta a reducir costos, simplificar normas y achicar la estructura administrativa. Se creó una comisión para revisar las regulaciones del comercio exterior, mientras se proyecta reducir a la mitad los trámites de la ANMAT.

El secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, transmitió al gremio del INTA el apoyo del gobernador Sergio Ziliotto, en medio de la crisis generada por el plan del presidente Javier Milei para desguazar la institución y despedir empleados.

El gobierno impulsa despidos masivos, retiros voluntarios y la venta de más de 27 mil hectáreas del INTA. Gremios en alerta y críticas por la "intervención directa" en el organismo.

Asumirá el cargo que quedó vacante tras la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford, quien dio un paso al costado por "diferencias" con el Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo.

Se trata de Juan Cruz Molina Hafford quien dirigió su carta de renuncia al ministro de Economía, Luis Caputo, y no hacia el presidente Javier Milei.

Este año marca un hito significativo en la historia agronómica de la región: el 70° aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”. Desde su creación, el 20 de abril de 1954, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del desarrollo integral y sostenible del sector agropecuario, la investigación y la innovación.

Teniendo en cuenta la fecha estacional, como los avances tecnológicos, el Ministerio de la Producción y el INTA Anguil, llevaron a cabo dicha Jornada en el norte y sur de la Provincia.

Se desarrollará mañana 7 de julio en la sede del INTA Anguil, organizadas conjuntamente por el Ministerio de la Producción y el organismo.

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura llevará a cabo una nueva fecha del Calendario de Cursos para Asesores Técnicos en el marco de la Ley de Gestión Integral de Fitosanitarios Nº 3288.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5JKJU2WMKZHFBGCPJY4XOMHUKE.jpg)
Las autoridades nacionales enviaron una carta a todo el personal del país para advertir sobre la situación. Se decidió suspender todos los servicios, hasta que pueda ser completamente controlado por el organismo.

La meta es el desarrollo de un módulo demostrativo hidropónico experimental en la región que permita en el futuro contar con los elementos necesarios para identificar problemas productivos de estos cultivos específicos en la zona, para plantear alternativas superadoras para productores.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7RJRND2VBBAJLKRE5KXFBXXDKQ.jpg)
Lo estimó un informe del INTA. Además se prevén lluvias en el centro y norte del territorio nacional.

Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.