
El Gobierno acumula derrotas en el Congreso: el Senado le rechazó decretos delegados y un DNU
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor

Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor

El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.

Fue ayer horas antes de que Diputados volteara ambos decretos presidenciales

Aunque el presidente Javier Milei se llevó todos los titulares con su discurso en la Expo Rural de Palermo centrado en la eliminación de retenciones, las entidades de la Mesa de Enlace aprovecharon el escenario para visibilizar otras demandas que siguen sin respuesta del Gobierno nacional.

El ingeniero agrónomo Santiago Aurand fue cesanteado tras comprobarse que, mientras gozaba de una licencia por tratamiento psiquiátrico, se desempeñaba como docente en una escuela pública. El exagente denunció persecución laboral y vaciamiento del organismo.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

En el marco de la última sesión ordinaria de la Legislatura pampeana, el bloque Comunidad Organizada, representado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentaron un proyecto de resolución en defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestando su rechazo al cierre de agencias de extensión rural y destacando la importancia del organismo para el desarrollo agroproductivo de la provincia de La Pampa.

En el marco de una reunión de la Zona 8 de CARBAP realizada en la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex, el vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Marcelo Rodríguez, cuestionó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al afirmar que el organismo necesita una reestructuración por "superpoblación" de personal y falta de efectividad en su vínculo con el productor agropecuario.

Investigadores del INTA y del Conicet buscan eliminar mosquitos con el uso de la “chanchita”, un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume larvas y pupas.

Durante una jornada en el CERET, autoridades provinciales, técnicos y productores conocieron el microtractor Chango, una herramienta desarrollada por el INTA para mejorar la eficiencia en las tareas agrícolas. El evento fue una muestra del compromiso provincial con el sector hortícola y la innovación tecnológica.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a marcar el rumbo de las políticas de ajuste que impulsa el Gobierno nacional y aseguró que "la motosierra sigue a full", adelantando recortes sobre organismos descentralizados, especialmente el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

El ministro Federico Sturzenegger encabeza un plan de transformación del Estado que apunta a reducir costos, simplificar normas y achicar la estructura administrativa. Se creó una comisión para revisar las regulaciones del comercio exterior, mientras se proyecta reducir a la mitad los trámites de la ANMAT.

El secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, transmitió al gremio del INTA el apoyo del gobernador Sergio Ziliotto, en medio de la crisis generada por el plan del presidente Javier Milei para desguazar la institución y despedir empleados.

El gobierno impulsa despidos masivos, retiros voluntarios y la venta de más de 27 mil hectáreas del INTA. Gremios en alerta y críticas por la "intervención directa" en el organismo.

Asumirá el cargo que quedó vacante tras la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford, quien dio un paso al costado por "diferencias" con el Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo.

Se trata de Juan Cruz Molina Hafford quien dirigió su carta de renuncia al ministro de Economía, Luis Caputo, y no hacia el presidente Javier Milei.

Este año marca un hito significativo en la historia agronómica de la región: el 70° aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”. Desde su creación, el 20 de abril de 1954, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del desarrollo integral y sostenible del sector agropecuario, la investigación y la innovación.

Teniendo en cuenta la fecha estacional, como los avances tecnológicos, el Ministerio de la Producción y el INTA Anguil, llevaron a cabo dicha Jornada en el norte y sur de la Provincia.

Se desarrollará mañana 7 de julio en la sede del INTA Anguil, organizadas conjuntamente por el Ministerio de la Producción y el organismo.

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura llevará a cabo una nueva fecha del Calendario de Cursos para Asesores Técnicos en el marco de la Ley de Gestión Integral de Fitosanitarios Nº 3288.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5JKJU2WMKZHFBGCPJY4XOMHUKE.jpg)
Las autoridades nacionales enviaron una carta a todo el personal del país para advertir sobre la situación. Se decidió suspender todos los servicios, hasta que pueda ser completamente controlado por el organismo.

La meta es el desarrollo de un módulo demostrativo hidropónico experimental en la región que permita en el futuro contar con los elementos necesarios para identificar problemas productivos de estos cultivos específicos en la zona, para plantear alternativas superadoras para productores.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7RJRND2VBBAJLKRE5KXFBXXDKQ.jpg)
Lo estimó un informe del INTA. Además se prevén lluvias en el centro y norte del territorio nacional.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.