
León XIV recordó a Francisco en su primera homilía: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
Este año marca un hito significativo en la historia agronómica de la región: el 70° aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”. Desde su creación, el 20 de abril de 1954, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del desarrollo integral y sostenible del sector agropecuario, la investigación y la innovación.
Provinciales20 de abril de 2024ANGUIL | la aprobación en 1948 de la Ley 13254 de Organización de las Investigaciones Agropecuarias abrió el camino para la ampliación de la Red de Estaciones Experimentales y proponía la creación de una estación o subestación experimental o laboratorio zootécnico en cada provincia. En 1954 se iniciaron las actividades de este establecimiento adquirido por el Gobierno de la Provincia de La Pampa y transferido al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación por un convenio firmado en Anguil el 20 de abril de 1954, creándose la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Anguil.
Al organizarse el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como ente autárquico, dedicado a la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, creado por Decreto ley 21680 en 1956 y puesto en marcha en los dos años siguientes, la EEA Anguil pasó a formar parte de este, y en 1959 se adquirió el campo adyacente donde se construyeron los pabellones destinados a albergar oficinas y laboratorios.
La EEA lleva el nombre del Ingeniero Agrónomo Guillermo Federico Covas, quien fue el primer director de la Estación Experimental, cargo que asumió en 1956 y dejó en 1977, además de haber llevado a cabo numerosos trabajos de investigación y divulgación. Es imposible no mencionar su destacada contribución, a quien ha dejado una huella indeleble en la historia de esta institución, convirtiéndola en referente en materia de investigación agropecuaria. Fue el organizador de la estación experimental, a partir de su creación, y la transformó en sinónimo de recuperación de ambientes degradados y de mejoramiento genético de forrajeras.
Ingeniero Agrónomo Guillermo Covas
Investigaciones
A lo largo de estas siete décadas, INTA Anguil ha consolidado su trabajo dedicado a las problemáticas de la producción en regiones semiáridas, llevando a cabo una amplia gama de investigaciones. Es pionera en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, como el manejo conservacionista del suelo y el uso eficiente de recursos naturales. Mediante la adopción de estas técnicas ha promovido la reducción del impacto ambiental para dar las bases de una producción más racional.
Las actividades que realiza están enfocadas en la Producción y Sanidad animal, Nutrición y calidad de carne, Ganadería de precisión, Evaluación y manejo de forrajes, Recursos Naturales y Gestión ambiental, Agrometeorología, Tecnologías de cultivo, Protección vegetal y Suelos y Gestión del agua.
Área de Influencia y Alcance Social
Además del campo experimental de Anguil donde funcionan los Grupos de investigación, la Estación actualmente cuenta con 7 Agencias de Extensión Rural ubicadas en Anguil, Santa rosa, Victorica, 25 de Mayo, General Pico, Guatrache, General Acha y el Campo Anexo Chacharramendi, atendiendo a un amplio territorio de La Pampa y provincias vecinas.
Desde sus inicios, ha trabajado en estrecha colaboración con productores, instituciones gubernamentales y organizaciones del sector para identificar desafíos claves y desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la productividad, la eficiencia de la producción en la región.
Para lograr sus objetivos, se ha centrado en la generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, así como la formación de recursos humanos especializados en diversas áreas relacionadas con el sector agropecuario.
INTA Anguil no solo ha tenido un impacto significativo en el ámbito científico y técnico, sino también en el desarrollo socioeconómico de la región. A través de programas de extensión y transferencia de tecnología y mediante la organización de jornadas técnicas, cursos de capacitación y actividades de divulgación brinda asistencia técnica y capacitación a miles de productores y comunidades rurales, fortaleciendo sus capacidades y fomentando la adopción de prácticas más sustentables.
Consciente de los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en un mundo en constante cambio, sigue impulsando la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico para enfrentar los emergentes, de manera de promover la sostenibilidad ambiental, trabajando de manera interdisciplinaria para desarrollar prácticas agrícolas más eficientes y amigables con el medio ambiente. Además, se enfoca en fortalecer la capacidad de adaptación de los productores ante los cambios climáticos y económicos, promoviendo la diversificación de cultivos, la integración de sistemas agropecuarios y el uso responsable de recursos naturales.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
El candidato del gobierno de Javier Milei se impone en las legislativas. Las mesas escrutadas ascendían en tanto al 77%.
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.