Redrado estimó que la inflación seguirá en baja y llegará al 7% en julio
El economista sostuvo que la clave será cómo hacer para que se ubique en el 1% mensual. El ex presidente del Banco Central Martín Redrado estimó que la baja de la inflación se va a profundizar entre abril y junio, para llegar al 7% mensual en julio.
NACIONALES | “La baja de la inflación es una tendencia que se va a profundizar en abril, mayo y junio. Probablemente lleguemos a una tasa de 7% en los próximos meses. Y en abril, no llegaremos tan bajo porque han subido precios regulados, como luz, gas y agua corriente, que estaban rezagados. Creo entonces que vamos a llegar al 7% en julio, pero la clave es cómo hacer para que baje al 1% mensual”, evaluó el economista.
A su criterio, “no tiene que haber ningún control de precios, pero sí un sendero de certidumbre respecto de cuánto va a gastar y cuánto va a emitir el Gobierno".
Con relación al cepo, consideró que “la variable cambiaria es algo a lo que hay que prestarle mucha atención. Tenemos aún las mismas trabas para adquirir dólares que las que teníamos el 10 de diciembre”.
Redrado señaló además que el dólar está “tranquilo” porque "cualquier exportador tiene la obligación de liquidar el 80% en el mercado oficial y el 20% en el mercado financiero o contado con liquidación (CCL). Esto significa que el mercado de CCL tiene una oferta mensual. Si tomamos que las exportaciones son US$6.000 millones por mes, US$1.200 millones se dan al mercado del contado con liquidación. Es una oferta artificial”.
En declaraciones televisivas, el ex funcionario advirtió, por otra parte, que el Gobierno “ha pisado muchos gastos. Y eso no se pude mantener mucho tiempo. Un ejemplo son las jubilaciones: un jubilado que cobra la mínima no puede cubrir ni la mitad de la canasta básica”.
Asimismo, dijo que la política "cada vez está más alejada de la gente. Los senadores se triplican el sueldo de manera vergonzosa. Javier Milei está comprometido en lo fiscal, que no se gaste más de lo que ingrese. Pero todavía tiene que convencer al público de eso”.
“El obstáculo es lograr leyes que le permitan dar sustento en el largo plazo. Necesitamos leyes de estabilidad macroeconómica, que nos pongan en crecimiento económico. Falta respaldo legislativo para darnos a todos un horizonte”, concluyó.
Te puede interesar
Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Fiesta temática en Bariloche: un egresado de Bell Ville se disfrazó de “mujer violada” y estalló la polémica
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Derrumbe y caos en Tucumán: colapsó un supermercado chino e intentaron saquearlo
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Walter Graziano negó las acusaciones de acoso y dijo que Agustina Peñalva “busca un rédito con el escándalo”
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
Periodista de Rancul denunció acoso y hostigamiento: “Vivo con miedo, no puedo salir sola”
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Aerolíneas Argentinas suma cuatro incidentes con motores Boeing 737 y la ANAC investiga las causas
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se encuentra en alerta tras una serie de fallas mecánicas en los motores de aviones Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas, que en menos de una semana registraron dos incidentes graves durante maniobras de despegue.