
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
El economista sostuvo que la clave será cómo hacer para que se ubique en el 1% mensual. El ex presidente del Banco Central Martín Redrado estimó que la baja de la inflación se va a profundizar entre abril y junio, para llegar al 7% mensual en julio.
Nacionales22/04/2024NACIONALES | “La baja de la inflación es una tendencia que se va a profundizar en abril, mayo y junio. Probablemente lleguemos a una tasa de 7% en los próximos meses. Y en abril, no llegaremos tan bajo porque han subido precios regulados, como luz, gas y agua corriente, que estaban rezagados. Creo entonces que vamos a llegar al 7% en julio, pero la clave es cómo hacer para que baje al 1% mensual”, evaluó el economista.
A su criterio, “no tiene que haber ningún control de precios, pero sí un sendero de certidumbre respecto de cuánto va a gastar y cuánto va a emitir el Gobierno".
Con relación al cepo, consideró que “la variable cambiaria es algo a lo que hay que prestarle mucha atención. Tenemos aún las mismas trabas para adquirir dólares que las que teníamos el 10 de diciembre”.
Redrado señaló además que el dólar está “tranquilo” porque "cualquier exportador tiene la obligación de liquidar el 80% en el mercado oficial y el 20% en el mercado financiero o contado con liquidación (CCL). Esto significa que el mercado de CCL tiene una oferta mensual. Si tomamos que las exportaciones son US$6.000 millones por mes, US$1.200 millones se dan al mercado del contado con liquidación. Es una oferta artificial”.
En declaraciones televisivas, el ex funcionario advirtió, por otra parte, que el Gobierno “ha pisado muchos gastos. Y eso no se pude mantener mucho tiempo. Un ejemplo son las jubilaciones: un jubilado que cobra la mínima no puede cubrir ni la mitad de la canasta básica”.
Asimismo, dijo que la política "cada vez está más alejada de la gente. Los senadores se triplican el sueldo de manera vergonzosa. Javier Milei está comprometido en lo fiscal, que no se gaste más de lo que ingrese. Pero todavía tiene que convencer al público de eso”.
“El obstáculo es lograr leyes que le permitan dar sustento en el largo plazo. Necesitamos leyes de estabilidad macroeconómica, que nos pongan en crecimiento económico. Falta respaldo legislativo para darnos a todos un horizonte”, concluyó.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.