Nacionales Por: INFOTEC 4.030/04/2024

La inflación habría caído a un dígito en abril, según el pronóstico de consultoras

En medio de una recesión muy fuerte, el índice de precios habría vuelto a retroceder.

Finalmente, el índice de precios habría caído a la zona de un dígito en abril, tras rondar el 25% en diciembre último, según el pronóstico de consultoras. El INDEC difundirá el dato de inflación el 14 de mayo próximo.

Para C&T, en abril hubo un aumento del 8,7% y, a su vez, la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado. 

El rubro de mayor peso, alimentos y bebidas, subió 6,8% en el mes, con gran predominancia de panificados, carnes y lácteos.

En tanto, para Eco Go, entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas. Ahora ese porcentaje bajó al 40%.

Por eso, estiman que la inflación de abril estaría entre el 8% y el 9%, aunque si finalmente no impacta la suba de las prepagas porque éstas retrotraen los aumentos, estará en el orden del 7%.

Para la consultora Invecq, la inflación continuó con la desaceleración en abril. 

El IPC elaborado por la consultora indicó que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en 9,5% mensual.

En el caso de LCG, indicó que en este marco recesivo la inflación de alimentos de abril marcó una clara desaceleración, incluso con deflación en algunos productos. 

El Relevamiento de Precios de LCG tuvo registros sensiblemente más bajos que los de marzo y, una vez computados los aumentos de precios regulados, vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito, del 9%.

El FMI espera que la inflación este año cierre en 150 por ciento. 

Para ello, de acá a fin de año la inflación promedio tiene que ser del 5 y medio.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.