La inflación habría caído a un dígito en abril, según el pronóstico de consultoras
En medio de una recesión muy fuerte, el índice de precios habría vuelto a retroceder.
Finalmente, el índice de precios habría caído a la zona de un dígito en abril, tras rondar el 25% en diciembre último, según el pronóstico de consultoras. El INDEC difundirá el dato de inflación el 14 de mayo próximo.
Para C&T, en abril hubo un aumento del 8,7% y, a su vez, la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado.
El rubro de mayor peso, alimentos y bebidas, subió 6,8% en el mes, con gran predominancia de panificados, carnes y lácteos.
En tanto, para Eco Go, entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas. Ahora ese porcentaje bajó al 40%.
Por eso, estiman que la inflación de abril estaría entre el 8% y el 9%, aunque si finalmente no impacta la suba de las prepagas porque éstas retrotraen los aumentos, estará en el orden del 7%.
Para la consultora Invecq, la inflación continuó con la desaceleración en abril.
El IPC elaborado por la consultora indicó que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en 9,5% mensual.
En el caso de LCG, indicó que en este marco recesivo la inflación de alimentos de abril marcó una clara desaceleración, incluso con deflación en algunos productos.
El Relevamiento de Precios de LCG tuvo registros sensiblemente más bajos que los de marzo y, una vez computados los aumentos de precios regulados, vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito, del 9%.
El FMI espera que la inflación este año cierre en 150 por ciento.
Para ello, de acá a fin de año la inflación promedio tiene que ser del 5 y medio.
Te puede interesar
El Gobierno analiza eliminar el Monotributo: qué se sabe hasta ahora
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.
Argentina habilitará el ingreso de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo normas propias de ese país
Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.
Se declaró la emergencia ígnea en Río Negro
El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.
Oficial: Estados Unidos y Argentina acuerdan marco para profundizar el comercio y la inversión
EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.
De Narváez acelera por Carrefour Argentina
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.
UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes
UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.