Provinciales Por: INFOTEC 4.001 de mayo de 2024

Avanza la obra para llevar fibra óptica a Ataliva Roca

La obra de fibra óptica domiciliaria en Ataliva Roca permitirá a la localidad acceder a internet de alta velocidad. De esta manera se irá modernizando el servicio permitiendo que los vecinos accedan a planes de entre 25 y 300 megas. La nueva red permitiría además acceder a servicios de plataformas de contenidos de TV a un costo varias veces más barato que el sistema satelital que actualmente pagan sus vecinos.

La ejecución de la obra es coordinada por EMPATEL y se enmarca dentro del plan impulsado por el gobernador Sergio Zillioto y el Ministerio de Conectividad y Modernización para 22 localidades.
El presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, y el titular de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Manuel Simpson, visitaron al intendente Gustavo Barreiro para verificar los avances realizados. También estuvieron el gerente de Servicio Eléctrico y Alumbrado Público de la CPE, Pablo Capello, y el consejero Lucas Dalmasso.

El intendente Barreiro indicó a la Agencia Provincial de Noticias que la conectividad "se ha vuelto cada vez más esencial y la posibilidad de contar con una nueva red va a permitir un ahorro muy importante para todos nuestros vecinos. Una obra de este tipo en Ataliva Roca no hubiera sido posible sin la decisión de un Estado presente”.

Zulueta explicó que “para hacer esta obra primero es necesaria la instalación de más de 190 columnas, que es trabajo que está llevando adelante la CPE. Es un trabajo difícil que va a llevar tiempo por la tosca existente, pero una vez concluido, y si el tiempo acompaña, el tendido se hará relativamente rápido. Luego del tendido de la red nos toca hacer una serie de pruebas para que el servicio esté disponible para los vecinos. Estamos hablando de una obra que beneficiará a unos quinientos hogares”.

Por su parte, Simpson indicó que “actualmente hemos concretado un 50% de la obra, se inició por la zona oeste y se avanza sobre lo que resta en la zona este de la ruta 35”.

Un plan que está cambiando la conectividad provincial:
Zulueta explicó que con la obra de Ataliva Roca “estamos llegando al final de un plan que trazamos junto al gobernador Ziliotto y el ministro Antonio Curciarello en el año 2020 y que está transformando la conectividad de 22 localidades. De las redes existentes hay algunas que ya conectan a más del 90% de los hogares de algunas localidades”.

“Actualmente hay unos 2.300 hogares que están conectados por la fibra óptica domiciliaria que llevamos a cada localidad y podemos superar las cuatro mil. Si uno lo piensa desde una ciudad como Buenos Aires no es mucho más que un par de edificios, pero para La Pampa representa 16 localidades de nuestra Provincia donde el Estado está presente acompañando el crecimiento local”, finalizó.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.