Heladeras y neumáticos: Gobierno anunció que reducen los aranceles de importación
La medida significaría que habrá más ofertas y productos con precios a la baja. La Argentina fabrica heladeras y neumáticos, lo cual podría representar un impacto en el sector.
El gobierno de Javier Milei anunció hoy sábado una reducción de aranceles a la importación de diversos productos como heladeras y neumáticos, según el vocero presidencial Manuel Adorni.
"El gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación", señaló Adorni. Detalló que para heladeras y lavarropas, el arancel bajará "del 35% al 20%", indicó el vocero en un comunicado oficial y manifestando que es una manera de regresar así al nivel que comparten los países miembros del Mercosur.
En cuanto a los neumáticos, Adorni indicó que el arancel se reducirá "del 35% al 16%", lo cual "representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas".
Adorni también anunció una baja de aranceles para los principales insumos plásticos, pasando "del 12,6% al 6%". Según el vocero, esto implicará "menos costo" y una "repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos", abarcando desde "envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes".
"Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos", concluyó el comunicado oficial sobre estas medidas arancelarias.
La reducción de estos aranceles a la importación busca abaratar los precios al consumidor en rubros sensibles como línea blanca y transporte, así como fomentar la competencia en el mercado interno. Resta ver el impacto concreto que tendrán estas medidas en los bolsillos de los ciudadanos en los próximos meses.
Las nuevas medidas impactará a la producción de heladeras y neumáticos que se producen en la Argentina. (NA)
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.