
Un informe privado determinó el valor para los vehículos que se compran al exterior. En lo que va del año se importaron automóviles por casi US$ 2.000 millones.
Un informe privado determinó el valor para los vehículos que se compran al exterior. En lo que va del año se importaron automóviles por casi US$ 2.000 millones.
Mientras Sturzenegger anuncia desregulaciones para facilitar la importación hormiga, la ex AFIP marcó restricciones a los viajeros que cruzan a traer electro.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
El límite máximo es de 50 mil unidades que se dividirán en partes iguales entre terminales locales e importadores
La tonelada puede venderse a mercados externos en hasta 300 dólares.
La medida busca “bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación”.
La medida significaría que habrá más ofertas y productos con precios a la baja. La Argentina fabrica heladeras y neumáticos, lo cual podría representar un impacto en el sector.
El Gobierno confirmó que modificará la normativa para que se pueda importar y aplicar en la Argentina la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa para el ganado bovino. Según aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, esto beneficiará a los productores del sector. En el país solo se podía aplicar inoculación con cuatro cepas y había quejas por los costos. El 15 de marzo el diputado Ardohain presentaba el proyecto pidiendo la importación de vacunas antiaftosa.
La Federación Argentina de Cámaras Agroáreas advirtió por la situación que padece la firma Aerogálvez, cuyo dueño se encadenó tres veces frente a la Secretaría de Comercio. Por las restricciones al dólar en 15 días no habrá nafta para trabajar aseguran.
Envió una orden de presentación para contar con toda la información sobre un Airbus H145, que costó USD 9.500.000. La AFIP había detectado una importante diferencia con el valor del fabricante. La provincia de Córdoba aseguró que presentó toda la documentación correspondiente el 2 de mayo pasado.
La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas (CAPYMA) cuestionó fuertemente la medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional a través de la cual se autoriza al Mercado Central a importar alimentos. También repudiaron los dichos del Presidente Alberto Fernández, quien había culpado a las pymes y a los pequeños comerciantes por las subas desmedidas de precios.
La decisión del Banco Central de restringir las importaciones sigue afectando a distintos sectores de la economía. Un ejemplo de ellos salió a la luz en las últimas horas, ya que las trabas para el acceso a divisas están derivando en problemas de abastecimiento de productos en el mercado interno. Así es el caso del sector de la nutrición animal, que entre otros rubros incluye el alimento para mascotas, pollos, cerdos y ganado vacuno.
Integrantes de la Sección Seguridad Vial “EL ARCO”, dependiente del Escuadrón 50 “POSADAS”, lograron la incautación de numerosos neumáticos de diferentes medidas que estaban siendo trasladados en forma de encomiendas. Los elevados precios de los mismos han dado lugar a operaciones de importaciones desde países limítrofes que buscan evitar el agregado de los impuestos.
Las empresas que adquieren el cartón y otros elementos reciclables dicen que tienen "stock" suficiente. No compran para especular con una caída del precio. En Santa Rosa un centenar de familias vive del cartoneo.
Consideran que habría que fijar penalidades para los hogares que consuman más que en 2021 para así instar a la moderación. Piden que se declare la emergencia hasta el 31 de diciembre. El Gobierno asegura que el suministro será normal.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.