Nacionales Por: INFOTEC 4.007/05/2024

Milei encabezará el acto por el Día del Holocausto

Se trata de un evento organizado por la DAIA y el Museo del Holocausto que tendrá lugar el miércoles.

El presidente Javier Milei encabezará la conmemoración por el Día del Holocausto y el Heroísmo que se llevará adelante el miércoles desde las 18.30 en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).

Tras su regreso de Estados Unidos, el mandatario será el principal orador del acto organizado por la DAIA y el Museo del Holocausto para conmemorar el “levantamiento del gueto de Varsovia" y reiterar el reclamo por la liberación de las personas secuestradas por Hamás. 

Su exposición va en línea con su cercanía con la comunidad judía, y se enmarca en plena escalada de tensión abierta en Medio Oriente. 

El último mandatario en participar del evento en conmemoración por el Día del Holocausto fue Néstor Kirchner en 2007.

A inicios de su gestión, el 26 de enero, Milei participó del acto por el Día Internacional del Holocausto, visitó el Museo Yad Vashem y el Muro de los Lamentos durante su visita a Israel, y suele asistir a ceremonias en el barrio porteño de Once.

“Elegir la vida es elegir la libertad. El Holocausto nos recuerda nuestra responsabilidad y compromiso por la libertad”, subrayó entonces en su discurso el Presidente, para luego volver a pedir por la liberación de los rehenes capturados por Hamas, grupo al que calificó como el “nazismo moderno”, y que aún sostiene, seis meses después del ataque al sur del Estado hebreo, su conflicto con Israel.

Te puede interesar

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.