Gendarmería detectó en Córdoba camiones que transportaban más de 400 toneladas de granos con irregularidades en la documentación
Fueron en distintos operativos llevados a cabo sobre la Ruta Nacional N° 8, a la altura de las localidades Paso del Durazno, Vertientes, y Sampacho y en la Ruta Nacional N° 35 próximo a Coronel Moldes.
Las autoridades de seguridad vial en distintos puntos estratégicos de la Ruta Nacionales N° 8 a la altura de las localidad cordobesas de Paso del Durazno, Vertientes y Sampacho y de la Ruta Nacional N° 35 próximo a Coronel Moldes, así como en la Ruta Provincial N° 17, intensificaron sus operativos de control, lo que resultó en la detención de once transportes de carga que llevaban cereales.
Específicamente, los gendarmes de la Sección Seguridad Vial “Sampacho” y del Escuadrón Seguridad Vial “Santa Catalina”, en coordinación con sus pares de la Sección Seguridad Vial “San Francisco” del Escuadrón de Seguridad Vial “Villa María”, llevaron a cabo estas acciones.
Y durante las inspecciones realizadas, se constató que la documentación requerida, en particular la carta de porte, estaba vencida en varios casos, e incluso algunos vehículos carecían por completo de la misma.
En total, se incautaron 125.000 kilos de maní, 121.000 kilos de soja, 95.380 kilos de maíz, 30.000 kilos de girasol y 29.000 kilos de sorgo, transportados sin la documentación adecuada.
Las autoridades pertinentes, en todos los casos, tomaron las medidas correspondientes conforme a lo establecido en la Resolución General Conjunta 5017/21, siendo la AFIP-DGI área Fiscalización Agropecuaria de la Dirección Regional Río Cuarto la encargada de orientar y supervisar el proceso de labrado de las actas por las infracciones cometidas.
En los procedimientos se incautaron 125.000 kilos de maní, 121.000 kilos de soja, 95.380 kilos de maíz, 30.000 kilos de girasol y 29.000 kilos de sorgo (GNA)
Y como resultado de controles vehiculares realizados a fines del mes de abril pasado sobre la Ruta Nacional N° 8, a la altura de las localidades Paso del Durazno, Vertientes, y Sampacho; como también en la Ruta Nacional N° 35 próximo a Coronel Moldes, los gendarmes de la Sección Seguridad Vial “Sampacho” y del Escuadrón Seguridad Vial “Santa Catalina” solicitaron la detención de 11 transportes de carga que trasladaban cereales.
Durante la inspección, los funcionarios observaron que la documentación exigida (carta de porte) estaba vencida y en algunos casos carecían de la misma.
De igual manera, otros dos rodados fueron interceptados por efectivos dependientes la Sección Seguridad Vial “San Francisco” del Escuadrón de Seguridad Vial “Villa María”, que llevaban a cabo controles sobre la Ruta Provincial N° 17, a altura de la localidad de Seeber.
Los camiones transportaban en infracción, un total de 125.000 kilos de maní, 121.000 kilos de soja, 95.380 kilos de maíz, 30.000 kilos de girasol, y 29.000 kilos de sorgo.
Intervino en todos los casos, AFIP-DGI área Fiscalización Agropecuaria de la Dirección Regional Río Cuarto, que orientó el labrado de las actas por infracción a la Resolución General Conjunta 5017/21.
A fines de marzo, las autoridades de GNA realizaron también en Mendoza, un control de rutina en un vehículo de transportes de pasajeros, un tour de compras que cubría la ruta desde Orán (Salta) hasta San Carlos (Mendoza).
Durante la inspección en el kilómetro 3.319 de la Ruta Nacional N° 40, departamento de Las Heras, provincia de Mendoza, se encontraron diversas irregularidades, ya que entre las mercancías halladas en el vehículo, se descubrieron bolsas conteniendo productos relacionados con tiendas, calzado, bazar, y un total de 120 cubiertas, todas en violación de la Ley 22.415, que regula el comercio y transporte de mercancías.
Además de estas infracciones, se decomisaron 19 kilogramos de hojas de coca y 50 gramos de marihuana. La presencia de estas sustancias ilegales fue corroborada con el apoyo de un perro detector de narcóticos conocido como “Bronco”.
Siguiendo las directrices del Juzgado Federal Nº 1 Secretaría Penal “A”, se procedió a la incautación de la droga, las hojas de coca y las cubiertas y respecto a la mercancía que infringía la ley aduanera, esta quedó bajo la custodia de la Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General de Aduanas. Según las indicaciones de esta entidad, el valor de lo confiscado se estima en 90.000.000 de pesos.
Las personas implicadas en este operativo quedaron en libertad, aunque sujetas a la causa judicial en curso. No se proporcionaron detalles adicionales sobre su situación legal.
El operativo fue realizado por efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 64 “Mendoza”, como parte de las labores habituales de prevención y control en la zona. La actuación rápida y eficiente de las autoridades contribuye a mantener la seguridad y el cumplimiento de la ley en las rutas del país.
Te puede interesar
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
Universidades y Garrahan: Kroneberger desmiente versiones sobre su ausencia en comisión del Senado
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano
El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.