Nacionales Por: InfoTec 4.011 de mayo de 2024

Tras el accidente de trenes, el Gobierno nacional insistió con la "necesidad" de privatizar el servicio

El ministro del Interior Francos se refirió a la colisión que protagonizó un ferrocarril de la línea San Martín y que dejó un saldo de más de 90 heridos. "Es un tema que tenemos que revisar los argentinos", expresó.

El ministro del Interior Guillermo Francos se refirió este viernes al choque de trenes en Palermo que dejó un saldo de más de 90 heridos y apuntó a la "necesidad" de privatizar los ferrocarriles.

"Yo creo que la necesidad de participación de capital y control privado en todo esto es importante, está a las claras que la situación del ferrocarril en general es mala por el servicio que se presta, por cuestiones de seguridad, etcétera", expresó el ministro.

"Es un tema que tenemos que revisar los argentinos, el estado de las vías, el estado de la señalización. Uno escucha esto desde hace muchos años, no es un tema nuevo", agregó en diálogo con El Observador.

Este viernes por la mañana, un tren de la línea San Martín que iba con pasajeros desde Retiro hacia Pilar chocó con una locomotora, descarriló y 55 personas fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Pirovano, Rivadavia y Santojanni, con diversas heridas.

Según informaron fuentes policiales, el choque ocurrió alrededor de las 10.30, en cercanías a la estación Palermo, en la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, y un total de 97 personas fueron revisadas en el lugar.

Tras el siniestro, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró en declaraciones a los medios de comunicación que debido al robo de cables, los maquinistas llevan más de diez días circulando sin señalización.

La versión del gremialista coincidió con la de Franco Mogetta, el secretario de Transporte, quien admitió la existencia de varias denuncias por el robo de material que habría afectado el sistema de señalización.

Pero más allá de estos hechos delictivos, Maturano no dudó en culpar al Gobierno nacional por la "degradación" que viene sufriendo el sistema ferroviario.

Privatización y un aumento de partidas para despedir personal

Trenes Argentinos (Sofse) forma parte del listado de empresas a privatizar o a dar en concesión que la administración libertaria incluyó en el renovado proyecto de Ley Bases que ya obtuvo media sanción en Diputados y que en los próximos días va a ser tratado en el Senado.

 Según un documento al que tuvo acceso El Cronista, desde la empresa estarían por dar comienzo a un proceso de despido de personal.

En este sentido, la gerencia de Trenes Argentinos habría solicitado "una ampliación de la cuota compromiso / devengado para desarrollar el plan de optimización de gastos en personal

Así, a los fines de desvincular a 3.000 trabajadores a partir de abril hasta junio (con un promedio de 1.000 por mes), que cuenta con una antigüedad promedio de 13 años y un salario $1.446.154, la Gerencia solicitaría un aumento de sus partidas.

En términos de las finanzas de la empresa, según reveló el documento, con la desvinculación de 3.000 trabajadores durante las tres etapas en el marco de la "propuesta de optimización", se ahorraría cada año la suma de $ 13.000 millones.

Hasta el momento, no fueron públicos despidos masivos en la empresa, aunque sí se produjeron -a principio de este mes- 150 en la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (Adif) y en Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (Decahf), algunos de los cuales fueron reincorporados.

La Unión Ferroviaria ratificó el pedido de inversiones

La Unión Ferroviaria (UF) se solidarizó con las víctimas del accidente en la línea de trenes San Martín y ratificó el pedido "inversiones concretas" ante el "estado de emergencia" en el que se encuentra "gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura" de los ferrocarriles.

"Al momento, no podemos verter opinión sobre las causas que ocasionaron el mismo, siendo respetuosos de los peritajes y la investigación correspondiente, pero sí ratificar nuestro pedido que desde hace años venimos solicitando, de inversiones concretas, dado el estado de emergencia en el que se encuentra gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura y en muchos casos por falta de mantenimiento", denunció la UF.

En esa línea, el sindicato que dirige Sergio Sasia aseguró que resulta "indispensable y de manera urgente tomar acciones para garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos, en base a las necesidades de la operación ferroviaria". (El Cronista)

 
 
 
 

 


 
 

 

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.