Allanan la sede de ATE Río Cuarto y la casa de un dirigente sindical
Fue por orden del fiscal Emilio de Aragón y por “instigar a la violencia” tras la protesta del 25 de mayo en la capital cordobesa. Se llevaron celulares. El gremio lo acusa de persecución.
RIO CUARTO | Por orden del fiscal Emilio de Aragón, ayer se realizaron dos allanamientos en Río Cuarto: uno en la sede gremial de ATE y otro en el domicilio particular del dirigente riocuartense Federico Giuliani, quien encabeza esa organización sindical a nivel provincial.
 
La decisión del fiscal se enmarcó en los disturbios que existieron poco antes de la llegada del presidente Javier Milei a la capital provincial el sábado pasado, cuando manifestantes chocaron con la Policía en la esquina de 27 de Abril y Vélez Sarsfield. Al menos una parte de ese grupo se había manifestado antes en las inmediaciones del aeropuerto, donde aterrizó el Presidente. Luego continuaron los reclamos en el centro de la ciudad. Allí se produjeron los incidentes que desataron la imputación de Giuliani y los allanamientos realizados ayer.
La organización gremial denunció persecución por parte del fiscal De Aragón y aseguró que de la casa particular de Giuliani no sólo se llevaron su teléfono celular sino también el de su hijo de sólo 9 años. Según trascendió, para el fiscal, la conducta del dirigente se enmarca como “instigador a la violencia”.
De acuerdo a lo que informó el diario cordobés Puntal, por la imputación, Giuliani fue convocado a prestar declaración en la jornada de hoy, a partir de las 10, en la capital provincial, en la Fiscalía que conduce De Aragón.
Frente a eso, ATE calificó al allanamiento e incautación del celular como “un hecho de gravísimas consecuencias para la convivencia democrática en Córdoba” y agregó que el fiscal provincial Ernesto de Aragón ejecuta un “acoso judicial” contra esa organización y el dirigente sindical.
Vale recordar que, tras los incidentes del sábado, desde el Ministerio de Seguridad se había destacado que “ATE transgredió las normas, por lo que la Policía tuvo que restablecer el orden”.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.