Nacionales Por: INFOTEC 4.031/05/2024

Diputados del PRO presentaron un proyecto para que Espinoza sea removido como intendente de La Matanza

El grupo de legisladores está encabezado por Silvana Giudici y lo acusan de una serie de delitos que se derivan del procesamiento por abuso sexual contra una ex secretaria.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, no vive días tranquilos al quedar en ojo de la tormenta tras su procesamiento por presunto abuso sexual. Un grupo de diputados nacionales del PRO encabezados por Silvana Giudici presentó un proyecto de declaración para pedir el apartamento de sus funciones hasta que se resuelva la causa en sedes judiciales.

En su presentación, los diputados del partido amarillo recogieron el guante de la ampliación de la denuncia que radicó el ex candidato a Intendente de La Matanza Lalo Creus ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°31.

Los delitos que se le adjudican a Espinoza, derivados del procesamiento por supuesta agresión sexual, son: fraude contra la administración pública, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y coacción o amenazas, por hechos que se derivan del procesamiento por abuso sexual que pesa sobre el jefe comunal.

“Dadas las características de los hechos que fundaron el procesamiento resulta necesario manifestar el más enérgico repudio y apelar a la razonabilidad de quienes tienen la facultad de requerir el apartamiento del cargo del Intendente Fernando Espinoza hasta tanto se resuelva su situación procesal en el marco de lo establecido por el artículo 18 de la Constitución Nacional”, señalan los diputados en los fundamentos del escrito. 

“Resulta de suma gravedad que en este caso, donde existe semi plena prueba sobre la culpabilidad, y dadas las características del cargo que detenta el Sr. Espinoza, el mismo continúe ejerciéndolo sin ningún tipo de reparo y con la anuencia del arco político al cual representa”, concluyen. 

El proyecto de Giudici lleva también las firmas de María Eugenia Vidal, Ana Clara Romero, Sabrina Ajmechet, Verónica Razzini, Hernán Lombardi, José Núñez, Martín Ardohain, María Sotolano y Sergio Capozzi.

Los hechos por los que Espinoza está siendo investigado datan del año 2021, poco después de que Melody Rakauskas empezara a trabajar en la secretaría privada del intendente matancera, por una recomendación del ex novio de ella.

La mujer relató que el jefe comunal se apersonó en el domicilio privado de ella y allí se habría producido los “tocamientos impúdicos” sobre el cuerpo de la mujer sin consentimiento, según da cuenta la denuncia.

La historia no terminaría ahí ya que luego de que Rakauskas estableciera la denuncia, la mujer habría sido presionada personalmente por Espinoza para que la retirase, a cambio de un emprendimiento inmobiliario y otras cuestiones materiales a modo de soborno, en conversaciones que quedaron grabadas.

A raíz de los hechos, el juzgado 31 dictó el procesamiento de Espinoza y le impuso un embargo por $1.500.000, sumado a la prohibición de acercamiento y cualquier contacto con la víctima.

El auto de procesamiento fue apelado por el intendente y la causa se encuentra radicada en la Sala VII de la Cámara Nacional en lo Criminal porteña, integrada por los jueces Juan Cicciaro, Rodolfo Pociello Argerich y Ricardo Pinto, quienes fijaron fecha para revisar el procesamiento para el próximo 19 de junio del corriente. 

Luego del procesamiento, el municipio de La Matanza dio a conocer un comunicado sobre su situación en el que se epresó que “sin lugar a ninguna duda que se está ante una denuncia absolutamente falsa”.

Te puede interesar

Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.