¿Sabés por qué hoy es feriado nacional en nuestro país?
Quién fue el General Martín Miguel de Güemes y por qué se lo conmemora hoy. Conocido como el prócer gaucho, fue un fiel defensor contra el avance español durante la lucha por la independencia en el norte argentino.
NACIONALES | El Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se conmemora cada 17 de junio en recuerdo del político y militar argentino que luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. Su participación dentro y fuera del campo de batalla es honrada en la actualidad, por lo que se le considera como uno de los próceres de la Argentina. A pesar de su corta vida, sus tareas heroicas ayudaron a detener el avance español en la frontera del país.
Em 1999, el Congreso de la Nación Argentina emitió la Ley 25.172, la cual declaraba esta fecha como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en honor a Güemes, el único general argentino que falleció en combate. El 22 de agosto de 2006 se sancionó la Ley 26.125, en la cual se lo nombra como Héroe de la Nación Argentina, Numen Tutelar de Gendarmería Nacional.
Un cuadro histórico de Güemes que ilustra el momento de su muerte
Los primeros años de Güemes
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, en el seno de una familia aristócrata. Desde temprana edad dedicó su educación a la instrucción militar, hasta enrolarse a sus 14 años al Regimiento Fijo de Infantería. En 1806 formó parte de la Reconquista de Buenos Aires, uno de los hechos más importantes de su carrera. De acuerdo a las órdenes de Santiago de Liniers, logró liderar la toma del barco inglés Justine, que había quedado encallado a orillas del Río de la Plata.
En 1810 fue enviado por la Primera Junta al Alto Perú, donde formó parte del Ejército del Norte y coordinó el escuadrón gaucho, una de sus tareas más recordadas. El 7 de noviembre de ese mismo año consiguió junto a sus tropas triunfar en la Batalla de Suipacha. Esto lo convirtió en uno de los referentes de la lucha gaucha por el territorio nacional.
La importancia del héroe nacional
Las hazañas de Güemes significaron un gran aporte para la independencia del país. Pudo frenar el avance del ejército español en diferentes puntos del territorio norte y trabajó sin cesar para educar, asistir y formar a todas las personas que deseaban contribuir con esta causa. Una de sus frases más recordadas era: “Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”.
En 1815 fue electo como el primer gobernador de la provincia de Salta, cargo que ocupó hasta 1821. Logró relacionarse con diferentes figuras de la época, como fue el caso de Manuel Belgrano, a quien le escribió en una carta: “En premio de tanto heroísmo exige la gratitud que emulamos de unos sentimientos patrióticos, contribuyan con sus auxilios a remediar su aflicción y su miseria”.
El museo Güemes, en la capital de Salta, fue el hogar del mítico militar.
La muerte de Güemes
El 7 de junio de 1821, mientras se encontraba en la casa de su hermana, Magdalena Güemes de Tejada, tomó conocimiento de una amenaza a la provincia de Salta. Se trataba de José María Valdés, un coronel salteño que respondía a las órdenes de los españoles, quien había invadido el territorio. Sin dudarlo, Güemes emprendió viaje para responder en combate.
Sin embargo, fue sorprendido por una emboscada y recibió un balazo por la espalda. Su agonía duró 10 días, hasta fallecer el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad, y luego de exclamar: “Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”.
Te puede interesar
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.