
La Rioja: encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Quién fue el General Martín Miguel de Güemes y por qué se lo conmemora hoy. Conocido como el prócer gaucho, fue un fiel defensor contra el avance español durante la lucha por la independencia en el norte argentino.
Nacionales17/06/2024NACIONALES | El Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se conmemora cada 17 de junio en recuerdo del político y militar argentino que luchó junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. Su participación dentro y fuera del campo de batalla es honrada en la actualidad, por lo que se le considera como uno de los próceres de la Argentina. A pesar de su corta vida, sus tareas heroicas ayudaron a detener el avance español en la frontera del país.
Em 1999, el Congreso de la Nación Argentina emitió la Ley 25.172, la cual declaraba esta fecha como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en honor a Güemes, el único general argentino que falleció en combate. El 22 de agosto de 2006 se sancionó la Ley 26.125, en la cual se lo nombra como Héroe de la Nación Argentina, Numen Tutelar de Gendarmería Nacional.
Un cuadro histórico de Güemes que ilustra el momento de su muerte
Los primeros años de Güemes
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, en el seno de una familia aristócrata. Desde temprana edad dedicó su educación a la instrucción militar, hasta enrolarse a sus 14 años al Regimiento Fijo de Infantería. En 1806 formó parte de la Reconquista de Buenos Aires, uno de los hechos más importantes de su carrera. De acuerdo a las órdenes de Santiago de Liniers, logró liderar la toma del barco inglés Justine, que había quedado encallado a orillas del Río de la Plata.
En 1810 fue enviado por la Primera Junta al Alto Perú, donde formó parte del Ejército del Norte y coordinó el escuadrón gaucho, una de sus tareas más recordadas. El 7 de noviembre de ese mismo año consiguió junto a sus tropas triunfar en la Batalla de Suipacha. Esto lo convirtió en uno de los referentes de la lucha gaucha por el territorio nacional.
La importancia del héroe nacional
Las hazañas de Güemes significaron un gran aporte para la independencia del país. Pudo frenar el avance del ejército español en diferentes puntos del territorio norte y trabajó sin cesar para educar, asistir y formar a todas las personas que deseaban contribuir con esta causa. Una de sus frases más recordadas era: “Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”.
En 1815 fue electo como el primer gobernador de la provincia de Salta, cargo que ocupó hasta 1821. Logró relacionarse con diferentes figuras de la época, como fue el caso de Manuel Belgrano, a quien le escribió en una carta: “En premio de tanto heroísmo exige la gratitud que emulamos de unos sentimientos patrióticos, contribuyan con sus auxilios a remediar su aflicción y su miseria”.
El museo Güemes, en la capital de Salta, fue el hogar del mítico militar.
La muerte de Güemes
El 7 de junio de 1821, mientras se encontraba en la casa de su hermana, Magdalena Güemes de Tejada, tomó conocimiento de una amenaza a la provincia de Salta. Se trataba de José María Valdés, un coronel salteño que respondía a las órdenes de los españoles, quien había invadido el territorio. Sin dudarlo, Güemes emprendió viaje para responder en combate.
Sin embargo, fue sorprendido por una emboscada y recibió un balazo por la espalda. Su agonía duró 10 días, hasta fallecer el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad, y luego de exclamar: “Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”.
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.