Jornada de articulación entre formación profesional y secundarios en el CPFP 11
Se desarrolló en le Centro Provincial de Formación Profesional N° 11 de Realicó una jornada de articulación entre la formación profesional y el secundario orientado. Participaron directores de escuelas secundarias, asesores pedagógicos, directores de los centros provinciales de formación profesional, instructores y coordinaciones de área de toda la zona norte.
REALICÓ | Con la presencia de la subsecretaria de Educación Técnico Profesional de la provincia, Daiana Schapert Berpof, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán y la Coordinadora regional Viviana Bongiovanni, se llevó a cabo ayer martes por la tarde una jornada de acercamiento entre lo que es la formación profesional y el secundario orientado. Participaron de la misma directores de escuelas secundarias, asesores pedagógicos, directores de los centros provinciales de formación profesional, instructores y coordinaciones de área de toda la zona norte.
Al referirse a la actividad, La directora Gabriela Morán explicó que el trabajo tiene que ver con "un lineamiento para la educación secundaria, en pos de fortalecer justamente la educación secundaria y todo el trayecto de lo que sería el ciclo orientado, básicamente este año comenzamos con sexto año del secundario para cumplir con uno de los objetivos que tiene la educación secundaria, que es la inserción al mundo del trabajo y darle herramientas a nuestros jóvenes para que puedan tener un saber específico, vinculado al trabajo, pero además eso le permite la posibilidad de la capacitación con una certificación".
Por su parte Schapert Berpof al referirse a la posibilidad de darles a los jóvenes las herramientas para una inserción laboral inmediata y directa explicó que "se trata de cursos que nosotros llamamos de cualificación o recualificación para el mundo del trabajo, en oficios que son algunos tradicionales como soldador, carpintero, también algunos vinculados al sector de la indumentaria, de gastronomía, y otros vinculados a tecnologías más emergentes, como instalaciones de paneles fotovoltaicos. Son distintos cursos que preparan para oficios con una certificación que realmente tiene un reconocimiento a nivel nacional y provincial y que les permite posicionarse de otra manera en el proceso de inserción al mundo del trabajo, en un contexto sumamente complejo".
Le consultamos a la subsecretaria por la EPET N°6 y de qué manera se articula con estas cuestiones, en este punto Schapert Berpof señala que "realidad lo que es la educación técnico profesional en la provincia de La Pampa tiene distintos ámbitos y niveles de incumbencia, tenemos los que son las escuelas técnicas y agrotécnicas en el nivel secundario, que al egresar tienen el título de técnico en seis especialidades distintas en las diferentes instituciones, los centros provinciales de formación profesional, las aulas talleres móviles también, que son distintos módulos que se van trasladando de localidad en localidad, que replican lo que es el formato de un taller y que van rotando por las distintas localidades, y también los ITES que son los institutos tecnológicos de educación superior, esa es toda la oferta de la educación técnico profesional en la provincia de La Pampa que apunta a acompañar al sector socioproductivo local y regional, e impulsar la economía de la provincia con distintos alcances técnico o a través de certificaciones".
"La formación profesional han tenido un incremento notorio en los últimos eh años, este año tenemos 555 ofertas en toda la provincia lo cual es un número altísimo y que va en crecimiento, también hemos tenido inscripciones que también han sido récord este año, han superado ampliamente incluso las vacantes que teníamos en los centros de formación profesional, que son muy elegidos, muy demandados y realmente permiten tender lazos con el sector empresarial productivo y también con los distintos municipios, la verdad que estamos sumamente contentos con el alcance y el crecimiento que tiene la la formación profesional en toda la jurisdicción", destacó Daiana Schapert Berpof.
EPET N°6
Cuando le preguntamos por la EPET N° 6 y su equipo premiado en México la respuesta fue un tanto "general" al señalar que "todas nuestras instituciones técnicas participan de distintas instancias de distintos eventos y son sumamente reconocidos a nivel nacional, en este caso puntualmente a nivel internacional, la verdad que son logros importantes de nuestros estudiantes y también de los docentes que durante 7 años los acompañan y los forman en los distintos perfiles profesionales que tenemos en la jurisdicción, sí realmente es muy reconocida la educación técnica pampeana, está muy bien vista a nivel a nivel país" expresó.-
Te puede interesar
Marcos Milinkovic brindará este sábado una clínica de vóley en Realicó
El reconocido exjugador olímpico de la Selección Argentina de vóley, Marcos Milinkovic, llegó este viernes a Realicó para compartir su experiencia y conocimientos en una clínica organizada por el Club Atlético Ferro Carril Oeste. La misma se dictará mañana en el gimnasio "Dorita Lucesoli".
Realicó dijo presente en el Foro de Cerrito con proyectos que clasificaron a instancias internacionales y nacionales
Los equipos realiquenses que participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura realizado en Cerrito, Entre Ríos, regresaron con importantes logros y nuevas acreditaciones que abren camino a instancias futuras.
Realicó apuesta a la reparación: el municipio inauguró su propio Taller Mecánico para maquinaria pesada
Con los fondos del crédito otorgado por la Provincia para la compra de maquinaria, la Municipalidad de Realicó tomó una decisión distinta: en lugar de invertir en una sola unidad, se optó por crear un Taller Mecánico Municipal especializado en maquinaria pesada. El objetivo es recuperar el parque automotor deteriorado, mejorar el servicio a los vecinos y, a futuro, ofrecer también asistencia a otras comunas. MIRÁ EL VIDEO EN YOUTUBE PARA VER EL TALLER Y LAS MÁQUINAS EN REPARACIÓN. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE VIDEOS. DALE "ME GUSTA".
Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Realicó: breve sesión del Concejo Deliberante con homenajes, proyectos y declaraciones de interés
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.