(VIDEOS) "Maru" volvió a ser de "oro", el trabajo da sus frutos
La juvenil patinadora sobre ruedas, María Eugenia Dans volvió a brillar en el Panamericano de Colombia, alcanzando el escalón más alto en su categoría representando a La Pampa y al país, si bien no tenía previsto este año competir dado que inició su vida universitaria, cuando llegó la convocatoria desde la provincia, el desafío fue más fuerte, y decidió hacerlo, los resultados están a la vista, convirtiéndose en una de las mejores patinadoras de la provincia y en el mapa nacional.
REALICÓ | A minutos de llegar a dialogamos con "Maru" quien se mostró cansada por tanto viaje pero muy feliz por el logro obtenido para La Pampa al obtener la medalla dorada en el Torneo Panamericano de Patín en Colombia subiendo a lo más alto del podio en su categoría.
Las vivencias del patín artístico se vieron mezcladas con lo futbolístico dado que la competencia los encontró en medio de la Copa América con Argentina y Colombia enfrentándose en la final.
Con directivos y allegados al Club Ferro Carril Oeste de Realicó
"Nosotros vimos el primer tiempo en el aeropuerto con la locución colombiana y después nos enteramos en el avión, hicieron un poco de tiempo para salir y después nos enteramos que ganó Argentina cuando ya estábamos en vuelo, nadie tenía señal pero nos avisó el piloto, muchas emociones" describe la juvenil deportista.
Otro dato de color fue la presencia en el mismo vuelo de la banda musical "La Mosca", "no teníamos ni idea y cuando dijeron que ganó Argentina sacaron una trompeta y empezó a tocar la canción del año pasado de Argentina, estuvo muy bueno".
La Competencia
Sobre le viaje Dans explicó que la delegación argentina de figuras obligatorias "la disciplina que yo hago de patín artístico llegamos el lunes pasado a Colombia, el miércoles entrenamos a la noche, fue el única horario que pudieron habilitar la pista que era la madrugada, así que ir a la noche re cansadas a entrenar, justo había ganado Colombia así que también estaban haciendo una caravana, nos costó mucho llegar, pero bueno también la disposición del conductor que nos llevaba, que también era colombiano de tratar de que lleguemos a tiempo, esa noche entrenamos y después ya no entrenamos más hasta el día que competimos que fue el sábado, una chica más de Buenos Aires y Yo que competimos las dos últimas fuimos las que competimos, pero muy lindo todo porque aparte los días se pasaban rápido por estar en una delegación de más o menos de 23 chicas, estábamos siempre juntas", recuerda.
Sobre las expectativas con que encaró esta competencia, teniendo en cuenta que ya comenzó a cursar su carrera universitaria, María Eugenia reconoce que si bien "las ganas estaban este año fui a una categoría más, entonces uno nunca sabe que puede llegar a pasar, capaz que vas muy bien preparado y te ganan los nervios, que me ha pasado un millón de veces en torneos y por ahí no te volvés las mismas expectativas que había ido, pero bueno este año se logró, también fue una nueva experiencia porque fui sin profe y sin conocer a nadie, este año Yamila (Baras) no me pudo acompañar entonces me sacó a pista una una profe de la delegación, con mucha predisposición y pegamos una buena amistad", resalta.
Las categorías a nivel internacional no son las mismas que en Argentina, "cambian un poco las figuras que tenemos que hacer" explica, "pero ya el año pasado había ido en profesional básico, este año fui en intermedio, encima el año pasado fui Junior que es 17 y 18, y este año pasó a senior así que también sube la complejidad".
Sobre los cambios en su vida ahora universitaria, dado que cursa Veterinaria en la ciudad de General Pico, al joven reconoce que "no podía practicar mucho porque los gimnasios me quedan lejos, no me dan los horarios por los facultad, pero yo me iba al lunes a la mañana a Pico y el viernes ya volvía acá y entrenaba sábados domingos, y bueno las últimas semanas acá ya estaba vacaciones así que pude entregar mucho más, bueno para el resto de los torneos en el año no estoy teniendo mucha práctica, trato de aprovechar bien las prácticas que tengo para hacer que rinda", concluyó.-
La joven deportista realiquense viajó como integrante del seleccionado argentino, y compitió en categoría Promocional de figuras obligatorias. Otras tres pampeanas integraron la Selección Nacional en categoría Novatos, disciplina Libre. Se trata de Antonella Pastor, Catalina Manago y la realiquense Luisina Sánchez.
Te puede interesar
Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
Corte programado de energía eléctrica por trabajos de reparación
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.