Nacionales Por: InfoTec 4.021 de julio de 2024

Investigan a funcionarios albertistas por la compra de doce millones de paquetes de yerba no aptos para consumo

Una compra de doce millones de paquetes de yerba no habrían cumplido con los estándares de calidad y seguridad. El fiscal Gerardo Pollicita trabaja en el expediente. Victoria Tolosa Paz, entre los ex funcionarios albertistas.

Victoria Tolosa Paz, una de las funcionarias investigadas. - Foto: InfoTec 4.0

El fiscal Gerardo Pollicita impulsa una acción penal en la causa N° 2104/2024, revelando un escándalo relacionado con la adquisición de yerba mate no apta para el consumo humano.

La denuncia presentada por Leila Daniela Gianni, Subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, expone la compra de doce millones de paquetes de yerba mate que no cumplieron con los estándares de calidad y seguridad.

La acusación del fiscal

El fiscal Pollicita, en su requerimiento de instrucción, manifestó que la adquisición de yerba mate se realizó "sin garantizar la seguridad y los controles sanitarios correspondientes". Esta irregularidad apunta a una posible defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad.

La denuncia, presentada por Gianni, señala a varios funcionarios públicos y empresas implicadas. Entre ellos se encuentran Victoria Tolosa Paz, ex Ministra de Desarrollo Social, Agustín Rossi, ex Jefe de Gabinete, y Leonardo Moyano, ex Secretario de Articulación de Política Social.

Según la denuncia, estos funcionarios públicos habrían permitido la adquisición de yerba mate que contenía sustancias nocivas como "parénquima, parénquima lagunoso y cristales de oxalato de calcio", las cuales son peligrosas para el consumo humano.

Los paquetes de yerba que adquirió el ex Ministerio de Desarrollo Social bajo investigación. Imagen: Agencia Noticias Argentina.

Lo que se Investiga

El proceso de adquisición de la yerba mate se realizó eludiendo los controles del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), delegando la evaluación técnica a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Según Gianni, esta casa de estudios tiene "un vínculo económico y político con las autoridades del ex Ministerio de Desarrollo Social".

La denuncia destaca que la yerba mate adquirida estaba en mal estado, como lo confirmaron varios informes de auditoría. Por ejemplo, un informe de la Bioquímica Raquel María Fretes concluyó que la yerba "no se ajusta a los parámetros establecidos por la IRAM 20531:2015".

Medidas solicitadas por el Fiscal Pollicita

El fiscal Pollicita ha solicitado varias medidas para avanzar en la investigación, entre ellas:

- Solicitudes al Ministerio de Capital Humano para remitir antecedentes y detalles sobre las auditorías realizadas.
- Investigación sobre Proveeduría Integral MC SRL por otra licitación direccionada.
- Pericia Técnica Urgente sobre la yerba mate cuestionada para determinar su aptitud para el consumo humano.

Además, se ha pedido resguardar el material objeto de investigación y ordenar otras medidas que el juez estime necesarias.

Este escándalo pone en evidencia las graves irregularidades en la adquisición de productos destinados a la asistencia social durante la gestión del gobierno de Alberto Fernández. (NA)

Te puede interesar

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.