Provinciales Por: INFOTEC 4.024/07/2024

Encuentro artístico en Toay para celebrar el Día del Payador

Este sábado 27, en la Sociedad Italiana de Toay, se desarrollará un encuentro de payadores con la participación de una decena de intérpretes. También habrá un concurso de chorizo seco y un espectáculo de folclore entre jinetes.

El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, remarcó la importancia que tiene para el Gobierno de La Pampa acompañar estas actividades artísticas “en un contexto nacional tan difícil por las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional”.

Acompañado por funcionarias de su área y de la Secretaría de Cultura del Gobierno provincial, Echeveste remarcó que este tipo de iniciativas tienen un valor agregado, que es el de “generar un circuito económico muy importante para toda la zona”.

El funcionario destacó que "el Gobernador Ziliotto nos pide permanentemente que acompañemos a las distintas localidades del interior provincial en todos sus esfuerzos para incrementar las propuestas turísticas y culturales”.

El festival, que se iniciará a las 21 en la Sociedad Italiana de Toay (Sáenz Peña 1.502), será conducido por Daniel Martín y contará con la participación de Joaquín Chiaravino, Facundo Quiroga, Misael Palma, Lucas Aguirre, Tato Vaquero, Norberto Nievas, Pedro Saubidet y la marplatense Marta Suint.

En el concurso de chorizo seco, que se retoma luego de la pandemia, participarán cinco mujeres, según destacó Martín en la presentación de este evento, en el que la directora de Cultura toayense, Valeria Manera, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y subrayó que en paralelo a este evento habrá otra importante actividad: “el viernes 26 se darán charlas sobre el arte del payador en el colegio secundario Olga Orozco, en el marco de este festejo. Estamos orgullosos de acompañar estos espectáculos que fortalecen la identidad pampeana y toayense”. La funcionaria municipal estuvo acompañada de la viceintendenta, Mariela Zelarayán.

A su turno, Daniel Martín recordó el origen del Día del Payador. “Se instauró hace 31 años, en recordación del duelo entre dos grandes payadores, el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan de Nava, que se enfrentaron el 23 de julio de 1884 en una cancha de pelota a paleta de la calle San José, en Montevideo”.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.