La Pampa congela por tres meses la tarifa de energía residencial y alumbrado público
Lo anunció el gobernador Sergio Ziliotto en Anguil, donde destacó que la medida es posible porque la provincia comenzó la generación a partir de la energía solar en Victorica y por el ahorro que significó la migración a luces led en gran parte del alumbrado público de la provincia.
El congelamiento del consumo domiciliario, será durante el trimestre agosto-octubre y comprende a las categorías N2 y N3 que abarca a las familias de menor poder adquisitivo; en tanto que la fijación de tarifas de alumbrado público tiene el objetivo de llegar a toda la sociedad para que disfrute de un mejor alumbrado público y, al mismo tiempo, beneficia a los municipios que así comienzan a ver los resultados del esfuerzo que significó adherir al Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente en La Pampa que hoy comienza su segunda etapa.
El anuncio del mandatario pampeano se hizo en el marco del lanzamiento de la Segunda Etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente que tuvo lugar hoy en Anguil, donde Ziliotto estuvo junto a la intendenta María Daniela Fernández, la vicegobernadora, Alicia Mayoral, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, entre otras autoridades.
Al anunciar el congelamiento de tarifas, el gobernador destacó que fueron dos los pilares: el aumento de la generación través de la energía solar y el ahorro que significó la instrumentación del al Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente.
Sobre el último punto ejemplificó informando que la comparación del primer semestre 2021 con el mismo período de 2024 confirma que la primera etapa del plan redujo el consumo en alumbrado público en 4.192.186 kW/h, lo que en términos económicos significó un ahorro de $ 276.016.807,38.
El plan integral de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente
El desarrollo energético en La Pampa es una política de Estado, impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, que involucra al Gobierno provincial, los municipios y las cooperativas con el objetivo de alcanzar la soberanía energética.
El Plan tiene como finalidad el recambio progresivo de luminarias de sodio y/o mercurio del sistema de alumbrado público de la Provincia por luminarias con tecnología LED hasta alcanzar el 100% en todo el territorio. La incorporación gradual de nuevas tecnologías harán más eficiente el alumbrado público y contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero.
Se diseñó en base a propuestas y necesidades planteadas por intendentes e intendentas y presidentes de comisiones de Fomento, y se desarrolló sobre la base de diagnósticos periódicos del sistema de alumbrado de cada localidad.
Se instrumenta mediante una política pública colaborativa y solidaria, potenciando la sinergia entre el Gobierno provincial, los Municipios, las Comisiones de Fomento y las Cooperativas.
Además, ofrece mayor transparencia mediante la presentación de datos actualizados y dinámicos, adaptados a las necesidades de la ciudadanía y del sistema.
Primera Etapa
Por la implementación de la primera etapa del Plan de Alumbrado, implementada a partir de 2021, La Pampa cuenta en la actualidad con 46.720 luminarias LED de un total de 70.258 luminarias de alumbrado público. Se logró que 51 localidades completen el 100% del recambio a LED, alcanzando un 66,5% de avance del proyecto integral.
La etapa que inicia hoy
En esta segunda etapa tiene como meta entregar 10.000 luminarias que demandarán una inversión de de$1.469 millones.
Se espera llegar al 81% del alumbrado LED, completando un total de 56.720 luminarias en la provincia y aportando un ahorro energético mensual de 564.065 KWh.
La segunda etapa comenzó hoy con la entrega de 51 luminarias a la localidad de Anguil y la firma de convenios con las localidades de Lonquimay, Catriló, Arata, Gobernador Duval, Trenel, Embajador Martini, Rancul, Parera y Caleufú, que representan un total de 684 luminarias. Con esta entrega, las localidades mencionadas llegan al 100% de su alumbrado Público con tecnología LED.
A partir de esta semana, se comenzará a implementar desde la Secretaría de Energía y Minería el nuevo cronograma de entrega correspondiente a esta segunda etapa.
Fondo para la Transición Energética
La segunda etapa del Plan contempla el compromiso de las Municipalidades y Comisiones de Fomento de realizar un aporte mensual y solidario al Fondo Específico para la Transición Energética – FETE- con el objetivo de alcanzar una Provincia con el 100% LED en su alumbrado público; el acopio y disposición final de las luminarias retiradas de tecnología ineficiente.
Impacto de la política pública
En un contexto en el que los precios de compra de energía fijados por el Estado Nacional van en un constante e imprevisible aumento, representando en este último semestre un aumento del costo del alumbrado del 316%, contar con una política pública que promueve la eficiencia y modernización del sistema de alumbrado pública conlleva un tangible ahorro, económico y energético.
La efectividad del plan se pide a partir de la comparación del primer semestre 2021 con el primer semestre 2024. Allí se observa un ahorro energético del 17,3%, son 4.192.186 kW/h menos consumidos por el sistema en el primer semestre 2024 y un ahorro económico de $ 276.016.807,38 para este primer semestre 2024.
El trabajo que viene realizando el Gobierno Provincial en la implementación de políticas públicas de eficiencia a través del recambio tecnológico y la gestión inteligente de la demanda cobra mayor valor y relevancia frente al contexto tarifario que atravesamos, en el que el Gobierno Nacional ha dispuesto grandes aumentos en el costo de compra de energía y cambios en el esquema de subsidios.
Te puede interesar
Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”
A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.
Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa
La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.
Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca
La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.
Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.
Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.