La Pampa congela por tres meses la tarifa de energía residencial y alumbrado público

Lo anunció el gobernador Sergio Ziliotto  en Anguil, donde destacó que la medida es posible porque la provincia comenzó la generación a partir de la energía solar en Victorica  y por el  ahorro que significó la migración a luces led en gran parte del alumbrado público de la provincia.

Provinciales06 de agosto de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ziliotto plan energetico


El congelamiento del consumo domiciliario, será durante el trimestre agosto-octubre y  comprende a las categorías N2 y N3 que abarca a las familias de menor poder adquisitivo;  en  tanto que la fijación de tarifas de alumbrado público tiene el objetivo de llegar  a toda la sociedad para que disfrute de un mejor alumbrado público y, al mismo tiempo, beneficia a los municipios que así comienzan a ver los resultados del esfuerzo que significó adherir al Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente en La Pampa que hoy comienza su segunda etapa.  

El anuncio del mandatario pampeano se hizo en el marco del lanzamiento de la Segunda Etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente que tuvo lugar hoy en Anguil, donde Ziliotto estuvo junto a la intendenta María Daniela Fernández, la vicegobernadora, Alicia Mayoral,  el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, entre otras autoridades.

Al anunciar el congelamiento de tarifas, el gobernador destacó que fueron dos los pilares: el aumento de la generación  través de la energía solar y el ahorro que significó la instrumentación del al Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente.

Sobre el último punto ejemplificó informando que la comparación del primer semestre 2021 con el mismo período de 2024 confirma que  la primera etapa del plan redujo el consumo en alumbrado público en   4.192.186 kW/h, lo que en términos económicos significó un ahorro de $ 276.016.807,38.

El plan integral  de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente

El desarrollo energético en La Pampa es una política de Estado, impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, que involucra al Gobierno provincial, los municipios y las cooperativas con el objetivo de alcanzar la soberanía energética.

El Plan tiene como finalidad el recambio progresivo de luminarias de sodio y/o mercurio del sistema de alumbrado público de la Provincia por luminarias con tecnología LED hasta alcanzar el 100% en todo el territorio. La incorporación gradual de nuevas tecnologías harán más eficiente el alumbrado público y contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero.

Se diseñó en base a propuestas y necesidades planteadas  por intendentes e intendentas y presidentes de comisiones de Fomento, y se desarrolló sobre la base de diagnósticos periódicos del sistema de alumbrado de cada localidad.

Se instrumenta  mediante una política pública colaborativa y solidaria, potenciando la sinergia entre el Gobierno provincial, los Municipios, las Comisiones de Fomento y las Cooperativas.

Además, ofrece mayor transparencia mediante la presentación de datos actualizados y dinámicos, adaptados a las necesidades de la ciudadanía y del sistema.

Primera Etapa

Por la implementación de la primera etapa del Plan de Alumbrado,  implementada a partir de 2021, La Pampa cuenta en la actualidad con 46.720 luminarias LED de un total de 70.258 luminarias de alumbrado público. Se logró que 51 localidades completen el 100% del recambio a LED, alcanzando un 66,5% de avance del proyecto integral.

La etapa que inicia hoy

En esta segunda etapa tiene como meta entregar 10.000 luminarias que demandarán una inversión de de$1.469 millones.

Se espera llegar al 81% del alumbrado LED, completando un total de 56.720 luminarias en la provincia y aportando un ahorro energético mensual de 564.065 KWh.

La segunda etapa comenzó hoy con la entrega de 51 luminarias a la localidad de Anguil y la firma de convenios con las localidades de Lonquimay, Catriló, Arata, Gobernador Duval, Trenel, Embajador Martini, Rancul, Parera y Caleufú, que representan un total de 684 luminarias. Con esta entrega, las localidades mencionadas llegan al 100% de su alumbrado Público con tecnología LED.

A partir de esta semana, se comenzará a implementar desde la Secretaría de Energía y Minería el nuevo cronograma de entrega correspondiente a esta segunda etapa.

Fondo para la Transición Energética

La segunda etapa del Plan  contempla el compromiso de las Municipalidades y Comisiones de Fomento de realizar un aporte mensual y solidario al Fondo Específico para la Transición Energética – FETE- con el objetivo de alcanzar una Provincia con el 100% LED en su alumbrado público; el acopio y disposición final de las luminarias retiradas de tecnología ineficiente.

Impacto de la política pública

En un contexto en el que los precios de compra de energía fijados por el Estado Nacional van en un constante e imprevisible aumento, representando en este último semestre un aumento del costo del alumbrado del 316%, contar con una política pública que promueve la eficiencia y modernización del sistema de alumbrado pública conlleva un tangible ahorro, económico y energético.

La efectividad del plan se pide a partir de la comparación del primer semestre 2021 con el primer semestre 2024. Allí se observa un ahorro energético del 17,3%, son 4.192.186 kW/h menos consumidos por el sistema en el primer semestre 2024 y un ahorro económico de $ 276.016.807,38 para este primer semestre 2024.

 El trabajo que viene realizando el Gobierno Provincial en la implementación de políticas públicas de eficiencia a través del recambio tecnológico y la gestión inteligente de la demanda cobra mayor valor y relevancia frente al contexto tarifario que atravesamos, en el que el Gobierno Nacional ha dispuesto grandes aumentos en el costo de compra de energía y cambios en el esquema de subsidios.

Te puede interesar
CURU

Castex refuerza su infraestructura hídrica

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

PRO LA PAMPA 24

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.

Di Napolli Zliotto BN

Impugnan la lista de Di Nápoli en la interna del PJ

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.

embajador1

Intronati supervisó obras provinciales en Embajador Martini

INFOtec 4.0
ProvincialesEl miércoles

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.