Comienzan a declarar los primeros testigos en la causa contra Alberto Fernández por violencia de género
La periodista Alicia Barrios y María Cantero, entre las convocadas.
La Fiscalía a cargo de la causa por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández efectuó hoy las primeras convocatorias para declaraciones testimoniales, que incluyen a la periodista Alicia Barrios y María Cantero, la secretaria del exmandatario.
El fiscal Ramiro González también libró un exhorto internacional ante la Fiscalía Penal de la ciudad de Madrid para que autoricen a Miriam Yañez Verdugo, la madre de Fabiola Yañez, a prestar declaración testimonial en el Consulado argentino en Madrid, donde la mujer reside con su hija.
En la resolución, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, el fiscal González citó a Barrios para el 22 de agosto a las 10.30.
Para ese mismo día, a las 12, la Fiscalía convocó a Cantero. En tanto, Daniel Rodríguez, ex intendente de la Quinta de Olivos, fue convocado para el 26 de agosto a las 10. Para la citación a la madre de Yañez, el fiscal aclaró que una vez obtenida la autorización, la declaración se llevará adelante "a la mayor brevedad posible".
"Si ello no se considera posible se plantea la posibilidad de realizarla en el Consulado bajo la supervisión de de las autoridades judiciales o fiscales españolas", añadió.
Barrios señaló en los últimos días que la ex primera dama sufría un "ninguneo total" y "se notaba a simple vista" que la relación de pareja no estaba bien.
En diálogo con Radio Rivadavia, la periodista relató relató que estuvo una tarde entera con Yañez en la Quinta de Olivos en marzo de 2021 y notó un gran "ninguneo" sobre su persona.
Pero aclaró que tenía que reservar sus conceptos para la "declaración" ante el juez de la causa, Julián Ercolini. "Se notaba a simple vista, hay cosas que se notan y que yo tengo que reservar para mi declaración para el juez", aclaró Barrios en aquella oportunidad.
Fernández fue imputado el miércoles último por los delitos de "lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo" y por "amenazas coactivas" tras la denuncia de la ex primera dama por violencia de género.
Te puede interesar
El Gobierno analiza eliminar el Monotributo: qué se sabe hasta ahora
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.
Argentina habilitará el ingreso de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo normas propias de ese país
Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.
Se declaró la emergencia ígnea en Río Negro
El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.
Oficial: Estados Unidos y Argentina acuerdan marco para profundizar el comercio y la inversión
EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.
De Narváez acelera por Carrefour Argentina
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.
UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes
UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.