Muerte súbita: comienza la Semana de Concientización y Prevención
En el marco de la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, la cual se conmemora del 21 al 27 de agosto, se busca concientizar sobre la importancia de conocer las maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP) para saber cómo actuar frente a un evento de estas características.
La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona aparentemente sana. En esta situación, el corazón pierde su capacidad de contraerse de manera organizada, dejando de latir. La víctima de muerte súbita pierde primero el pulso y, en cuestión de segundos, también pierde el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento en pocos minutos.
Conocer y aplicar oportunamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar puede ayudar en muchos casos que la persona se recupere y así evitar muertes prematuras de causa cardiovascular.
Juan Martín Barbero, coordinador de Emergencias y Desastres Sanitarios del Ministerio de Salud explicó que "desde el Programa La Pampa Cardioprotegida se trabaja en la formación y el entrenamiento de los equipos de salud y de la comunidad en general, siendo estos últimos, en la mayoría de los casos, los primeros respondedores frente a este tipo de eventos precipitados".
Respecto a la importancia de un abordaje inmediato en casos de paros cardiorrespiratorios el profesional señaló que "la intervención oportuna de los primeros respondedores de la comunidad frente a eventos de muerte súbita condiciona todas las demás acciones que se sucederán en la cadena de reanimación.
Los lugares públicos y privados de acceso público de gran circulación y permanencia de personas constituyen espacios donde potencialmente pueden ocurrir eventos de muerte súbita y cada uno de ellos (como lo prevé la ley 2989) debe contar con desfibriladores externos automatizados (DEA) y con un protocolo de respuesta a dichos eventos, que asignen roles a los individuos que puedan actuar como respondedores".
En el mismo sentido Barbero agregó "contar con una comunidad altamente capacitada y entrenada para saber cómo actuar frente a estas situaciones de emergencia, es fundamental para poder darle una oportunidad más a esa persona que está sufriendo un evento, manteniéndolo con vida hasta que llegue la ayuda del equipo sanitario".
La provincia de La Pampa cuenta con instructores de RCP en todo el territorio y a través de ellos se pueden programar actividades de formación y entrenamiento de la comunidad, con el fin de brindar los conocimientos necesarios para una respuesta oportuna.
Y concluyó "desde el Gobierno de la provincia de La Pampa se trabaja en la formación y el entrenamiento permanente de las y los trabajadores y de la comunidad en general, buscando fortalecer la respuesta oportuna ante este tipo de situaciones que generan un gran impacto para la salud de nuestras comunidades".
Centro de simulación
Barbero señaló "otra herramienta con la que cuenta el Gobierno de la provincia de La Pampa es el Centro de Simulación. Se trata de un espacio para el entrenamiento de los equipos de Salud de toda la Provincia. El centro tiene como fin la capacitación continua y permanente, donde a través de la utilización de simuladores de mediano y alto realismo se recrean escenarios clínicos de manera realista para que el equipo de salud pueda entrenar habilidades y procedimientos en un entorno controlado y seguro".
Aula virtual
El Ministerio de Salud cuenta con su Plataforma Virtual y los recursos digitales de las aulas virtuales como una herramienta valiosísima en la cual se pueden realizar los cursos de RCP y de primeros auxilios para la comunidad y los demás cursos específicos para el personal de salud.
En el aula de RCP para primeros respondedores de la comunidad se presentan los contenidos teóricos en un formato amigable, con material bibliográfico y de consulta que preparan al cursante para realizar la instancia práctica de enseñanza basada en simulación.
Quienes necesiten acceder a todas las alternativas educativas del programa "La Pampa Cardioprotegida" o necesiten mayor información al respecto pueden escribir a: rcp@lapampa.gob.ar o comunicarse al 2954-383700 o al wsp 2954-299852.
Te puede interesar
Cardio 365: La Pampa refuerza la atención cardiovascular con jornadas en Jacinto Arauz
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
La Pampa brilló en los Juegos Epade y ParaEpade con podios y títulos destacados
La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.
Promueven buenas prácticas de poda urbana en localidades pampeanas
El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.
El viento voló el techo de una casa en Santa Rosa: no hubo heridos de milagro
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Vuelco en la Ruta 35: dos heridos tras accidente cerca de Ataliva Roca
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El Banco de La Pampa relanza el Préstamo Aguinaldo para facilitar el pago del medio sueldo a trabajadores
La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.