Provinciales Por: INFOTEC 4.020 de agosto de 2024

Muerte súbita: comienza la Semana de Concientización y Prevención

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, la cual se conmemora del 21 al 27 de agosto, se busca concientizar sobre la importancia de conocer las maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP) para saber cómo actuar frente a un evento de estas características.

La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona aparentemente sana. En esta situación, el corazón pierde su capacidad de contraerse de manera organizada, dejando de latir. La víctima de muerte súbita pierde primero el pulso y, en cuestión de segundos, también pierde el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento en pocos minutos.

Conocer y aplicar oportunamente las maniobras de  reanimación cardiopulmonar puede ayudar en muchos casos que la persona se recupere y así evitar muertes prematuras de causa cardiovascular.
Juan Martín Barbero, coordinador de Emergencias y Desastres Sanitarios del Ministerio de Salud explicó  que "desde el Programa La Pampa Cardioprotegida se trabaja en la formación y el entrenamiento de los equipos de salud y de la comunidad en general, siendo estos últimos, en la mayoría de los casos, los primeros respondedores frente a este tipo de eventos precipitados".

Respecto a la importancia de un abordaje inmediato en casos de paros cardiorrespiratorios el profesional señaló que "la intervención oportuna de los primeros respondedores de la comunidad frente a eventos de muerte súbita condiciona todas las demás acciones que se sucederán en la cadena de reanimación.

Los lugares públicos y privados de acceso público de gran circulación y permanencia de personas constituyen espacios donde potencialmente pueden ocurrir eventos de muerte súbita y cada uno de ellos (como lo prevé la ley 2989) debe contar con desfibriladores externos automatizados (DEA) y con un protocolo de respuesta a dichos eventos, que asignen roles a los individuos que puedan actuar como respondedores".

En el mismo sentido Barbero agregó "contar con una comunidad altamente capacitada y entrenada para saber cómo actuar frente a estas situaciones de emergencia, es fundamental  para poder darle una oportunidad más a esa persona que está sufriendo un evento, manteniéndolo con vida hasta que llegue la ayuda del equipo sanitario".

La provincia de La Pampa cuenta con instructores de RCP en todo el territorio y a través de ellos se pueden programar actividades de formación y entrenamiento de la comunidad, con el fin de brindar los conocimientos necesarios para una respuesta oportuna.

Y concluyó "desde el Gobierno de la provincia de La Pampa se trabaja en la formación y el entrenamiento permanente de las y los trabajadores y de la comunidad en general, buscando fortalecer la respuesta oportuna ante este tipo de situaciones que generan un gran impacto para la salud de nuestras comunidades".

Centro de simulación
Barbero señaló "otra herramienta con la que cuenta el Gobierno de la provincia de La Pampa es el Centro de Simulación. Se trata de un espacio para el entrenamiento de los equipos de Salud de toda la Provincia. El centro tiene como fin la capacitación  continua y permanente, donde  a través de la utilización de simuladores de mediano y alto realismo  se recrean escenarios clínicos de manera realista para que el equipo de salud pueda entrenar habilidades y procedimientos  en un entorno controlado y seguro".

Aula virtual
El Ministerio de Salud cuenta con su Plataforma Virtual y los recursos digitales de las aulas virtuales como una herramienta valiosísima en la cual se pueden realizar los cursos de RCP y de primeros auxilios para la comunidad y los demás cursos específicos para el personal de salud.
En el aula de RCP para primeros respondedores de la comunidad se presentan los contenidos teóricos en un formato amigable, con material bibliográfico y de consulta que preparan al cursante para realizar la instancia práctica de enseñanza basada en simulación.

Quienes necesiten acceder a todas las alternativas educativas del programa "La Pampa Cardioprotegida" o necesiten mayor información al respecto pueden escribir a: rcp@lapampa.gob.ar o comunicarse al 2954-383700 o al wsp 2954-299852.

Te puede interesar

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones

El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

El Programa Cumelén lleva a personas mayores a vivir la brama del ciervo en Parque Luro

El Gobierno de La Pampa, a través del Programa Cumelén, brinda a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en la Reserva Provincial Parque Luro. En el marco de la temporada de brama del ciervo colorado, las primeras delegaciones ya han participado de esta iniciativa de turismo social.

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.