Provinciales Por: InfoTec 4.021/08/2024

Clausuraron en Relmo una megaobra de un criadero de cerdos por precarización laboral y otras irregularidades

El operativo impulsado por la Dirección de Relaciones Laborales derivó de una investigación policial por varias denuncias de robos de animales en la zona.

Una megaobra de construcción de un criadero de cerdos en cercanías de la localidad de Relmo fue clausurada ayer de manera preventiva luego de que una inspección detectó "precarización laboral" y "violación de todas las normas de seguridad e higiene". En el lugar había 20 personas, la mayoría de la provincia de Santiago de Estero, en condiciones "muy precarias", trascendió.

El operativo fue llevado adelante por integrantes de diferentes áreas de la Policía, la AFIP, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Secretaría de Trabajo de La Pampa, a partir de una denuncia que llegó a la Dirección de Relaciones Laborales de General Pico a raíz de un llamativo incremento de robos de animales en la zona.

La sospecha era que, ante la falta suficiente de comida, los empleados de esa obra salían a cazar peludos y hasta robaban terneros y ovejas. Incluso los empresarios que levantan la planta fueron algunas de las víctimas de esos hechos, ya que en las últimas semanas les robaron un ternero, publicó el portal La5Noticias.

Con la hipótesis de que los trabajadores pudieran estar relacionados en algunos de esos ilícitos, los investigadores concurrieron al lugar, donde no pudieron comprobar que fueran los responsables, pero sí constataron las condiciones precarias en las que se encontraban, por lo que alertaron a Relaciones Laborales.

Desde ese organismo se organizó la inspección, de la que además participaron delegados del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE) y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), así como el área de Trata de la Policía, que corroboró que las personas que trabajaban allí lo hacían por su propia voluntad, sin haber sido forzadas o engañadas.

Irregularidades

"En la inspección encontramos a una cuadrilla de 20 trabajadores, que los reemplazaban cada 40 o 45 días. La mayoría son de Santiago del Estero", contó el director de Inspecciones de Trabajo, Gerardo Salvador.

"Hay numerosas irregularidades. En principio, no había un servicio de seguridad e higiene, por lo que una obra de esa magnitud no debería siquiera haber empezado. Carecía de toda medida de seguridad y de higiene: por ejemplo, había riesgo eléctrico y mecánico; no tenían baño, por lo que se observaron agua servidas; vivían en casillas con las ventanas cubiertas con cajas de cartón; era muy precaria la calefacción, y no había condiciones de higiene en un improvisado comedor que se encontraba debajo de una lona. Tampoco tenían agua potable en bidones, según nos constó", señaló.

Además, entre los trabajadores hallados en el lugar había un menor de edad, que dijo tener 16 años, realizando tareas riesgosas, por lo que se abrió otro expediente.

El proyecto del criadero porcino, emplazado a unos tres kilómetros al este de Relmo, está a cargo de una familia vinculada a la actividad agropecuaria en el noreste de La Pampa y el oeste de Buenos Aires, más otros inversores. Están construyendo una planta de silos y cuatro grandes naves, de unos 90 metros de largo, donde alojarán a los cerdos. El responsable de la obra sería un arquitecto cordobés. (Extraído de El Diario)

Te puede interesar

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.