Nueva capacitación sobre violencia de género y trámites registrales
Una nueva capacitación zonal para representantes de los Registros Civiles y Juzgados de Paz de 11 localidades del norte pampeano se llevó a cabo en Caleufú.
El objetivo, como en las demás encuentros zonales que se han realizado durante el año, estuvo enfocado tanto en los trámites registrales como en la detección y denuncia de casos de violencia de género.
Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; el subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas; y la viceintendenta Lidia Fernández. Hubo autoridades y personal de los Juzgados de Paz y Registros Civiles de Arata, Caleufú, La Maruja, Pichi Huinca, Ingeniero Luiggi, Alta Italia, Embajador Martini, Parera, Rancul, Trenel y Eduardo Castex.
Durante la capacitación se brindaron conocimientos sobre prácticas registrales actualizadas y nuevos procedimientos para realizar trámites como cambios de género o inscripciones fuera del área jurisdiccional. También se abordaron temas relacionados con violencia de género específicamente para los registros civiles. Se explicó qué denuncias pueden ser presentadas en estos lugares y cómo abordarlas.
El ministro Fernández destacó que “en estos momentos difíciles que vivimos, de ahogo permanente en materia financiera a nuestra Provincia por parte de Nación, en la tarea que nos toca es fundamental activar todo tipo de recursos y llevar adelante de la mejor manera la creatividad para lograr dar respuesta de la forma más eficiente a la gente”.
“Estas capacitaciones sirven para que los registros y los juzgados tengan las herramientas necesarias para abordar temas diarios y también muy sensibles. Porque sin lugar a dudas, como la cara de ese Estado que está cerca de la gente en La Pampa, junto al gobernador Sergio Ziliotto nos sentimos orgullosos del trabajo que realizan justamente ustedes”, indicó el ministro.
Por su parte, la secretaria Labourie indicó sobre la capacitación de cómo abordar los hechos de violencia de género que “es muy importante para el personal que trabaja en lo cotidiano. El problema está cuando surge una situación de violencia y no sabemos qué hacer. Como ustedes son las y los jueces de paz, funcionarios públicos como nosotros, saben que tienen la obligación de denunciar al momento de tomar conocimiento de una situación de violencia”.
“Son situaciones muy dolorosas y de mucha vulnerabilidad para las víctimas, y el registro civil o el juzgado de paz son una herramienta muy importante para recibir ese primer asesoramiento, esa primera contención”, explicó.
Labourie afirmó que “la violencia de género es transversal, cualquier mujer puede ser víctima. No hay distinción económica, ni de educación, ni de profesión, ni de pensamiento político, ni religioso. Es totalmente transversal a la vida cotidiana de todos y es más común de lo que que se imagina. Lo que pasa es que cuando se llega a visualizar la situación, muchas veces ya es una situación crítica y muchas veces con riesgo de vida. No son temas que se hablen demasiado, pero cuando pasan en las localidades chicas realmente es un shock importante porque conocemos a la víctima, porque conocemos al victimario, porque puede ser un familiar, un vecino, un compañero, una compañera de trabajo y son situaciones muy dolorosas”.
Te puede interesar
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.