El Gobierno anunció sanciones para los trabajadores aeronáuticos que hicieron paro en Aeroparque
El vocero presidencial reveló que alcanzará a 108 trabajadores y que le retendrán entre 50 y 150 mil pesos de los salarios. "No entendemos por qué tanta barbarie", sentenció.
El Gobierno nacional anunció acciones disciplinarias y sanciones para los trabajadores aeronáuticos que hicieron paro en el Aeroparque y que afectó vuelos de Aerolíneas Argentinas y las compañías FlyBondi y JetSmart.
Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa por el paro “en Intercargo habrá descuentos a 108 trabajadores por un total de 1,4 millones de pesos y en Aerolíneas Argentinas, los descuentos a los sueldos serían de entre 50 y 150 mil pesos por trabajador”.
“Los gremios aeronáuticos perjudicaron a los pasajeros con sus paros encubierto tras modificar los horarios de sus asambleas informativas y afectaron 10 vuelos de Jetsmart, 10 de Flybondi y 30 de Aerolíneas", sostuvo al tiempo que planteó que la justicia deberá investigar si las movilizaciones fueron financiadas por agrupaciones políticas.
En la misma línea, amplió: “Se van a aplicar acciones disciplinarias y sanciones contra todos los que realizaron estas medidas abusivas como ya se hizo con más de 200 empleados. La prioridad de Aerolíneas Argentina es sostener un servicio de calidad, seguro y confiable”.
“El perjudicado es el usuario, esto de ir moviendo los horarios no hace más que perjudicar al que vieja. No entendemos por qué tanta barbarie”, sentenció el funcionario tras la medida de fuerza impulsada por la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que generó la cancelación y retrasos en varios vuelos. Las asambleas informativas del personal de Intercargo, de 9 a 12, afectaron también las operaciones de otras compañías.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.