Locales Por: InfoTec 4.017 de octubre de 2024

(VIDEOS) Alumnos de 7° año del Colegio Agropecuario forestaron en el JIN N° 9 de Barrio Norte

Cumpliendo con el objetivo de brindar una devolución social y al medio ambiente en contraprestación por el desarrollo de sus respectivos proyectos micro productivos, un grupo de 6 alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario Realicó junto a los chiquitos de sala de 5 del anexo de Barrio Norte plantaron una importante cantidad de árboles para sombra y cortina de viento. Los ejemplares fueron producidos por ellos mismos en su vivero y el costo fue cubierto por ellos mismos con el producto de sus emprendimientos.

REALICÓ | Un grupo de alumnos junto a docentes y directivos del Colegio Agropecuario Preuniversitario Realicó plantaron junto a alumnos de sala de 5, una serie de árboles en el anexo del JIN N° 9 que funciona en Barrio Norte, compatibilizando así proyectos de ambos colegios.

Uno de los alumnos del proyecto, Luciano Rojas explicó que están en el último año donde dentro de la materia microemprendimiento, desarrollan "una microempresa con el acompañamiento de nuestros profesores que nos enseñan a llevar a cabo todo lo de una microempresa, en este caso venimos a cumplir un objetivo social, toda empresa debe aportarle algo a la sociedad o al cuidado del medio ambiente, y en este caso venimos a hacerlo los seis alumnos que somos seis compañeros en conjunto, generalmente en el colegio cada uno con su microemprendimiento cumple el objetivo social, este año nos pusimos de acuerdo entre los seis compañeros y vinimos los seis a cumplirlo, se trata de la forestación en este jardín, trajimos dos tipos de plantas: álamo piramidal y fresnos, para aportarle sombra al jardín, estas plantas las pusimos nosotros en quinto año las plantamos a partir de estacas, cortamos pedazos de tallos de la planta y se pusieron esas estacas, hoy dos años después nosotros la estamos plantando acá para hacer un cuidado del ambiente y para aportarle sombra a este jardín".

Guadalupe Cinti por su parte detalla que los seis emprendimientos productivos incluyen "elaboración de tartas que son hechas con dulce de leche casero, milanesas, barritas de cereal, aderezos artesanales, producción de mates que los hacen desde cero, y plantines ornamentales con macetas biodegradables, esos son los seis microemprendimientos que este año están en séptimo año y que próximamente vamos a cerrarlos".

Con respecto a la experiencia de interactuar con los chiquitos de tan corta edad los futuros egresados manifestaron sentirse muy bien "esto de poder enseñarle a los chicos cómo se plantó un árbol, mostrarle las partes, las raíces, el tronco, las hojas, cómo hacer estas trampitas que estamos haciendo para que las hormigas no se coman las hojas, y así los árboles puedan persistir en el tiempo, está buenísimo este intercambio con los nenes, poder tener también esta conexión entre las instituciones está buenísimo, para poder quien te dice algún otro día venir a hacer algún otro trabajo social, alguna ayuda que necesiten las instituciones".

Por su parte la maestra de sala de 5, Analía Vilches explicó que esto surgió "a partir de una unidad o recorte que se está trabajando en la sala, que son las plantas de nuestro jardín, aprendieron todo sobre las plantas, la alimentación y todo eso, entonces surgió que teníamos un patio muy despejado y ellos hicieron esto de ver cómo hacemos para conseguir plantas, y en una articulación con el Colegio Agropecuario, ahí surgió esto de poder forestar ya que ellos tenían el proyecto de forestar, una de las profes de ahí es mamá de nuestra sala, entonces nos propuso esto de hacerlo en conjunto así que bueno acá estamos".

"Previamente estuvimos charlando no solamente el hecho de poner una planta sino que ellos participaran, los beneficios que tenemos, al tener un patio como tenemos acá con mucho sol que salimos a jugar al rayo del sol, bueno entonces aprendieron todo esto del oxígeno, de la alimentación, que nos produce y a nosotros los seres humanos y los cuidados que necesitamos, ellos mismos participaron con el resto de salas porque acá somos varias salas, entonces pasaron, les dijeron a sus compañeros que hay que cuidarlas, que hay que regarlas, que no las rompan", detalló la docente.

Sobre la fluida interacción que se dio entre los chicos de 7° del Colegio Agropecuario y nos nenes de la salita de 5 con tanta diferencia etaria, Vilches resaltó que se trató de un "juego-trabajo, esto de poder volver a las experiencias cotidianas y con la tierra, con todo lo que tenemos cerca no solamente el hecho de ver un video o bueno vamos a internet y lo buscamos, sino esto de poder tomar contacto con la tierra con los materiales animarse a eso es lo importante también", concluyó.

Te puede interesar

Corte programado de energía eléctrica por trabajos de reparación

La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.

Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188

Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.

Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación

El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.

Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó

Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.

“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó

Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.