Educación Por: INFOtec 4.017/10/2024

La Pampa: Educación anunció la EXPO ESI 2024

Se realizará el próximo martes 22 de octubre en Santa Rosa, el 6 de noviembre en 25 de Mayo y el 13 de noviembre en General Pico. Está destinada a estudiantes, familias, docentes, directivos y comunidad en general. Desde el Ministerio de Educación de La Pampa invitan a recorrer los distintos stands y participar de las diversas charlas vinculadas con la temática.

Esta mañana, en conferencia de prensa, el equipo de la Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas del Ministerio de Educación dio a conocer el evento que tendrá lugar en tres localidades pampeanas con el objetivo de compartir el trabajo que se lleva a cabo en las instituciones educativas, además de áreas y programas gubernamentales que articulan con Políticas del Cuidado como Juventud, Primera Infancia y Gestión (Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos), Salud Mental y Adicciones (Ministerio de Salud), Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, Instituto de Seguridad Social (DAFAS), Después de Hora, Adolescencias Sentipensantes, Es con Voz, Biblioteca “La Calandria Azul”, Educación Intercultural Bilingüe, entre otros. 

“A 18 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, para nosotros es clave desarrollar esta actividad porque es una forma de reconocer los derechos que mantienen niños, niñas y adolescentes. Quienes asistan, van a encontrar stands de escuelas y áreas de Gobierno como así también charlas sobre vínculos responsables, diversidad sexual y derechos en las adolescencias, apuestas online, comunidad y mujeres, lecturas, juegos y un cierre con la Comparsa Triana”, comentó Rocío Mora Souto, Coordinadora Pedagógica de Políticas Educativas. 

La primera expo tendrá lugar en el Centro Cultural MEDASUR (sobre calle Padre Buodo) el próximo martes 22 de octubre de 9 a 11:30 y 14 a 16:30. Las instituciones educativas participantes se encuentran inscriptas, del mismo modo se invita a todos los establecimientos escolares de la capital pampeana que deseen visitar los stands y formar parte de las charlas.

La segunda jornada se desarrollará el 6 de noviembre en 25 de Mayo y el cierre se producirá el 13 de noviembre en General Pico. En el caso de estas últimas dos localidades, las inscripciones se encuentran abiertas y las instituciones interesadas en participar pueden comunicarse a los siguientes medios de la Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas: coordinacion.pedagogica@lapampa.edu.ar - 02954-452600 interno 2205.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.