Diego Álvarez entregó créditos para el desarrollo de la Economía Social
Emprendedoras y emprendedores de Victorica accedieron hoy a los beneficios de los programas Créditos de Desarrollo de la Economía Social, Participación Comunitaria y Banco de Insumos Los créditos son individuales, a tasa 0, que se otorgan con un período de dos meses de gracia y un plazo de devolución que varía entre 12 y 36 cuotas mensuales.
Las actividades estuvieron encabezadas por el ministro de Desarrollo Social y DDHH, Diego Álvarez, y el intendente de Victorica, Hugo Kenny. “Esto que hacemos es, ni más ni menos, lo que siempre nos pide el gobernador Sergio Ziliotto: estar en territorio, venir, después nos vamos a quedar un ratito conversando, escuchando cuáles son sus emprendimientos, qué es lo que quieren hacer, cuáles son sus sueños, y esto es lo que nos pide: poder escuchar, estar en territorio, articular, ser lo más eficientes posibles con la utilización de los recursos en articulación, no superponernos, no competir con los municipios”, manifestó el ministro Álvarez.
El intendente Kenny destacó que los emprendedores, “alguno de los cursos de formación, otros porque se animan a pensar en caminos de vida: el del trabajo, el de la generación de ingresos genuinos para poder subsistir, para poder vivir. Son tiempos bastante difíciles para animarse, así que en eso los felicito, por tener coraje, para arrancar”. Asimismo, consideró “una obligación” del Estado acompañar al sector emprendedor, tanto en lo financiero como en las capacitaciones para ampliar las posibilidades de comercialización.
El municipio recibió fondos de “Participación Comunitaria”, para un proyecto tendiente a desarrollar un Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos generados en la ciudad de Victorica, mediante la concientización y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de lograr una correcta gestión integral de los residuos sólidos urbanos, con instalación de un centro de transferencia de RSU y planta de tratamiento, separación en origen, implementación de puntos verdes para traslados, valorización del mayor porcentaje de residuos con capacidad de rehúso o reciclaje y generación de empleo; en el marco de la economía circular, a través de acciones de triple impacto y del Plan Estratégico de ordenamiento territorial y ambiental de Victorica, el cual se encuentra en elaboración.
Finalmente, el ministro recorrió la delegación local ministerial, tomando contacto con el personal que trabaja en esa dependencia.
Te puede interesar
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.